RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El sector turístico cerró el 2024 con cifras récord en República Dominicana, alcanzando 11 millones de visitantes, lo que generó RD$ 130 mil millones en pagos tributarios y consolidó al país como líder en turismo en la región, según el ministro David Collado.
Esta actividad aportó US$ 26 mil millones al PIB, generó divisas por US$ 10,600 millones y creó 949 mil empleos directos e indirectos. Sin embargo, para alcanzar la meta de 12 millones de visitantes en 2025, el sector deberá enfrentar importantes desafíos.
Entre los principales retos, el Ministerio de Turismo identificó la necesidad de incrementar la capacidad hotelera, fortalecer la seguridad y mejorar la conectividad aérea, aspectos que ya formaban parte de la agenda en 2023.
A esto se suma la importancia de un plan de ordenamiento territorial, propuesto por Juan Bancalari, presidente de Asonahores, quien también destacó la modernización de la Ley de Turismo y la diversificación de la oferta turística como prioridades.
Bancalari subrayó la importancia de mantener el liderazgo en destinos clave como Punta Cana, Bávaro y Miches, además de potenciar polos emergentes como Puerto Plata, Pedernales y Samaná, promoviendo modalidades como el turismo ecológico, cultural y gastronómico. También instó a regular el turismo inmobiliario para captar visitantes de alto nivel adquisitivo.
En términos de sostenibilidad, Ángel Hernández, vicepresidente de Hodelpa, enfatizó la preservación del medio ambiente, el desarrollo de comunidades locales y la capacitación del personal como ejes esenciales. Además, señaló la necesidad de mejorar la seguridad vial y el transporte público para garantizar un turismo más seguro y accesible.
La industria turística también enfrenta retos en infraestructura y sostenibilidad, como la gestión del sargazo y los residuos sólidos, enmarcados en un plan conjunto entre Asonahores y el Ministerio de Turismo desde 2020.
A pesar de los desafíos, el gobierno asegura que las metas establecidas han sido cumplidas, y se compromete a mantener el crecimiento sostenido a través de políticas como los acuerdos de cielos abiertos para mejorar la conectividad aérea.