enero 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Eliminación del sistema de subasta en importaciones deja RD$4,500 millones en pérdidas

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El exadministrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster, denunció que la eliminación del sistema de subasta para otorgar permisos de importación ha provocado una pérdida de RD$4,500 millones para el país en los últimos cuatro años, durante la gestión del presidente Luis Abinader.

Según Foster, los permisos se asignan ahora de manera “clandestina”, lo que genera falta de transparencia y control sobre los beneficiarios.

Foster recordó que bajo el mandato del expresidente Danilo Medina, el sistema de subasta había sido implementado para garantizar la transparencia y controlar los volúmenes de importación, generando ingresos anuales de RD$1,500 millones, los cuales eran destinados a fortalecer la producción agropecuaria nacional.

Este mecanismo, según el experto agropecuario, permitía importar solo lo necesario para complementar la oferta local, evitando la saturación del mercado y manteniendo precios estables que beneficiaban tanto a consumidores como a productores.

El exfuncionario cuestionó la eliminación de este sistema, señalando que las importaciones han aumentado considerablemente sin una mejora en los precios para los consumidores. “Ahora nadie sabe quién se beneficia de esos permisos, cuánto se está importando ni a qué precio”, indicó Foster, destacando que las importaciones se han quintuplicado, afectando negativamente a los productores locales sin un control real.

Foster instó a las autoridades a reconsiderar la implementación del sistema de subasta, para devolver la transparencia y el equilibrio al sector agropecuario del país. Estas declaraciones fueron hechas durante una entrevista en la plataforma digital Inteligencia Periodística, conducida por los periodistas Alberto Quezada y Nicolás Mateo.

Sobre la Firma

Más Información