RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El representante de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Andrés L. Mateo, apreció las declaraciones del canciller Roberto Álvarez, luego de su llamado a la comunidad internacional a afrontar con resolución la polución de los mares y el cambio climático.
Álvarez resaltó que estas dificultades profundizan las disparidades existentes a nivel global después de participar en el intercambio de opiniones entre altas autoridades, en el contexto del “Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica: Inmersos en el Cambio”, llevado a cabo en San José, Costa Rica, en preparación para la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC).
El delegado del país ante la UNESCO, valoró la función crucial de ese organismo de las Naciones Unidas en la promoción de la preservación marina a través de sus programas y acciones a nivel mundial.
“El dedicado trabajo de esta entidad en la defensa de los mares y la diversidad marina es esencial para asegurar un porvenir sostenible para las generaciones presentes y futuras”, expresó.
El diplomático dominicano subrayó que la UNESCO, como entidad líder del sistema de Naciones Unidas, tiene la responsabilidad de ejecutar el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030).
“La cooperación y el respaldo de organismos como la UNESCO son fundamentales para afrontar los retos que impactan nuestros mares y promover prácticas sostenibles que beneficien a todos”, afirmó Mateo.
Añadió que, dentro de su mandato, la UNESCO presta especial atención a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), abordando asuntos urgentes, además del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la conservación de los océanos, la reducción del riesgo de desastres, el acceso a la financiación y el desarrollo sostenible en general.
Por último, el embajador Andrés L. Mateo hizo un llamado a estar pendientes del programa del sistema de alerta contra tsunamis, destacando la importancia del papel del organismo multilateral en el sistema de alerta temprana para reducir el riesgo de desastres costeros catastróficos.
Se recuerda que la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) es el órgano de las Naciones Unidas encargado de respaldar la ciencia y los servicios marinos, permitiendo que sus 150 Estados miembros colaboren para proteger la salud de los mares, coordinando programas en áreas como la observación marina, las alertas de tsunamis y la gestión del espacio marino.