RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Diversas organizaciones empresariales, agrupadas en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), están elaborando una evaluación formal sobre los efectos que están generando las recientes medidas migratorias en sectores productivos que dependen de la mano de obra haitiana.
El vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam, informó que se están unificando posiciones entre asociaciones como la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) y la Cámara de la Construcción, entre otras, con el propósito de presentar una propuesta conjunta ante las autoridades migratorias y económicas.
“Estamos escuchando a todos los sectores afectados para llevar sus inquietudes a los espacios correspondientes”, indicó Dargam, al destacar que el Conep busca canalizar posibles soluciones que sean viables dentro del marco legal vigente.
La inquietud del sector privado se da en medio de las deportaciones masivas de trabajadores haitianos, que han generado una disminución abrupta de mano de obra en sectores como la agricultura y la construcción, afectando la continuidad de las operaciones productivas.
El presidente de la ADHA, Jonathan Rivera, señaló que, aunque reconoce la necesidad de regularizar a los trabajadores extranjeros, la situación actual pone en riesgo áreas estratégicas como la seguridad alimentaria. En ese sentido, reiteró la propuesta de implementar un sistema de registro laboral basado en datos biométricos, que permita controlar y dar trazabilidad a la contratación legal de mano de obra extranjera.
Las asociaciones participantes esperan presentar en los próximos días un documento técnico que detalle los impactos sectoriales y proponga medidas para garantizar la legalidad laboral sin afectar el ritmo de la producción nacional.