marzo 26, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Empresarios turísticos defienden incentivos de la Ley 158-01

RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.- Empresarios de la industria turística en República Dominicana defendieron la necesidad de mantener los incentivos establecidos en la Ley de Fomento al Desarrollo Turístico (158-01) para seguir siendo competitivos frente a otros destinos.

Durante la celebración del 62o aniversario de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), apoyaron la modificación de la norma para eliminar vicios y gravar a plataformas como Airbnb, que operan sin pagar impuestos.

Frank Rainieri, fundador del Grupo Puntacana y expresidente de Asonahores, comparó la situación del sector con la de las zonas francas, afirmando que los inversionistas se irían a otros países si se eliminan las facilidades fiscales. Rainieri destacó que la ley no solo proporciona incentivos, sino que permite al país competir en el mercado internacional.

“¿Qué se ha abusado de la ley? Sí, es verdad. Entonces, al que abusó, sanciónenlo. Pero eso no quiere decir que debemos hacer un borrón de una ley que nos permite competir con el resto del mundo y, en especial, con nuestros vecinos”, reflexionó Rainieri.

Rafael Blanco, vicepresidente ejecutivo de Viva Resorts By Wyndham, señaló la distorsión en la aplicación del impuesto al valor agregado (IVA) en el país, conocido como ITBIS. Explicó que en Europa la industria hotelera solo paga la mitad del IVA. Luis López, presidente ejecutivo de Amsha Marina Hotels & Resorts, afirmó que mantener los incentivos es fundamental para atraer inversionistas extranjeros y sugirió fortalecer y sincerar la ley.

Papo Blanco, ex presidente de Asonahores, también apoyó la modificación de la Ley 158-01 para gravar a las plataformas digitales. Estimó que con esta medida el Estado obtendría entre 200 y 300 millones de dólares anualmente, basándose en los 917 millones de dólares generados por los alojamientos turísticos privados.

Nassim Alemany, socio director de Xolver, presentó cifras que muestran la recuperación del turismo en República Dominicana. Hasta junio de este año, había 50,967 propiedades activas ofreciendo hospedaje en Airbnb. Alemany resaltó que el turismo aporta el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera ingresos directos e indirectos significativos para la economía.

En el evento, los bancos Popular, BHD y el Banco de Reservas reconocieron la labor de David Collado como ministro de Turismo. Collado destacó la llegada de 10 millones de visitantes y la meta de alcanzar 11,500 este año, resaltando el apoyo de la banca con productos especializados para el sector.

Sobre la Firma

Más Información