Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.-El programa Empresarias Progresando (Empro) celebró la graduación de su primera generación en República Dominicana, reconociendo a 40 mujeres emprendedoras que completaron un ciclo de formación, mentorías y acompañamiento enfocado en el crecimiento y sostenibilidad de sus negocios.
La ceremonia se llevó a cabo en el hotel Embajador de Santo Domingo, con la participación de representantes de Incae Business School, Mastercard y Banco BHD. El evento incluyó una ronda de negociaciones entre las graduadas y potenciales compradores, así como un video que resumió su trayectoria y logros durante casi un año de formación.
Urs Jäger, director de Impacto y Sostenibilidad de Incae, ofreció las palabras de apertura, seguido por Gabriela Lucke, directora del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (Celis), Coral Sánchez, directora de Productos y Soluciones de Mastercard para Caribe y Centroamérica, y Elena Fumagalli, presidenta del Celis, quien dirigió una charla inspiradora a las participantes.
El programa, parte de la iniciativa Mastercard Strive, tuvo cinco etapas centradas en áreas como ventas digitales, mercadeo online, servicios financieros y estrategias para levantar capital. A través del apoyo del Banco BHD, las participantes también accedieron a seminarios especializados y orientación para obtener financiamiento formal.
“Esta primera generación de Empro en República Dominicana representa lo que sucede cuando se invierte con intención en el talento femenino”, afirmó Gabriela Lucke. Por su parte, Tomás Alonso, country manager de Mastercard para República Dominicana y Haití, destacó que “las mujeres emprendedoras son motores de empleo y prosperidad en sus comunidades”.
Empro es parte de los esfuerzos globales de Mastercard para fortalecer a pequeñas empresas. Desde 2020, la compañía ha apoyado a más de 50 millones de negocios, incluidos 37 millones liderados por mujeres.
En República Dominicana, el emprendimiento femenino continúa en ascenso. Según el informe “Latinoamérica emprende 2024”, el 59.2 % de los emprendedores en el país son mujeres. Sin embargo, muchas enfrentan barreras como el acceso limitado al crédito, la tecnología y redes comerciales. Datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes indican que más de 120 mil MiPymes en el país son lideradas por mujeres.
Estudios recientes también revelan que el 60 % de estas emprendedoras no están bancarizadas, lo que subraya la necesidad de iniciativas como Empro para cerrar brechas y generar oportunidades económicas sostenibles.