RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Cada 2 de marzo se conmemora el Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes, una iniciativa que busca sensibilizar sobre los desafíos de salud mental que enfrenta la juventud, reducir el estigma asociado a estos trastornos y fomentar el acceso a apoyo y tratamiento adecuado.
Desde su creación en 2020 por The Hollister Confidence Project, esta jornada ha cobrado relevancia en un contexto donde la salud mental juvenil es una preocupación global creciente.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete adolescentes, es decir, el 15 % de la población entre 10 y 19 años, sufre algún trastorno mental, siendo la ansiedad, la depresión, los trastornos alimentarios y el abuso de sustancias los más comunes.
El impacto de la presión académica, las expectativas familiares, las redes sociales y otras influencias externas pueden afectar significativamente el bienestar de los jóvenes. Pese a ello, muchos no reciben el tratamiento adecuado debido al estigma y la falta de recursos en materia de salud mental.
Un Día para la Reflexión y la Acción
La conmemoración del Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes busca:
- Sensibilizar sobre los problemas de salud mental que afectan a los jóvenes y la importancia de su detección temprana.
- Promover el acceso a servicios de apoyo que permitan atender y prevenir trastornos psicológicos en este grupo etario.
- Combatir el estigma que impide que muchos adolescentes busquen ayuda por temor a ser juzgados.
- Fomentar estrategias de prevención y afrontamiento para promover el bienestar emocional en la juventud.
A medida que crece la conciencia sobre la importancia del bienestar mental, este día se consolida como una oportunidad para impulsar acciones que garanticen una mejor calidad de vida para los adolescentes y un entorno que favorezca su desarrollo integral.