RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Cada niño en República Dominicana que ingresa a una escuela pública para obtener educación preuniversitaria tiene acceso a siete bancas de apuestas donde puede jugar a cualquier tipo de juego al azar.
El cálculo se basa en las estadísticas oficiales del período escolar 2022-2023 del Ministerio de Educación, que en la actualidad cuenta con 7,839 escuelas públicas. La semana pasada, el Banco Central y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) presentaron la Encuesta Nacional de Mipymes, que reveló la existencia de 56,933 bancas de apuestas, entre formales e informales.
En total, habría 10,567 escuelas privadas. Por lo tanto, cinco bancos funcionan por cada casa de estudios, comparado con el número total de bancos.
La distancia es otra manera de ver cómo las bancas de apuestas se expanden y prosperan en la vida social de República Dominicana. En promedio, en todo el país, existe uno de estos establecimientos de juegos de azar a cada 850 metros. Sin embargo, en promedio, se necesitan 4.5 kilómetros para llegar a un centro educativo público o privado en todo el país, según la teoría.
El Ministerio de Educación no tiene una distancia ponderada de sus escuelas, por lo que esta distancia se ha tomado como promedio. Además, no hay reglas que marquen la distancia entre las escuelas.
“Más que la distancia, el criterio que se toma en cuenta es la demanda que exista en la zona o lugar donde empieza a operar un centro educativo”, señaló un portavoz del Ministerio de Educación.
Las cifras que la Dirección General de Impuestos Internos presenta para sus recaudaciones mensuales a las compañías formales demuestran el poder de los juegos de azar. El denominado impuesto a los juegos de azar y premios aumenta cada mes en 307,9 millones de pesos DOP al cierre del 31 de marzo de 2024, con un aumento sostenido del 3 % desde marzo de 2023 y una proyección de una expansión anual del 30 %.
Además, el gobierno ha participado en la promoción de los juegos de azar. Hace aproximadamente un mes, el Ministerio Público acusó a un exministro de Hacienda de liderar una red de sobornos a establecimientos que instalaron máquinas tragamonedas. (Datos extraídos del periódico N Digital)