Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
junio 26, 2024
USD Compra
RD$57.65
USD Venta
RD$59.6
EUR Compra
RD$62.1
EUR Venta
RD$65.7
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

Economía

En últimos 4 años han aumentado los montos en déficits fiscal en el PGE; superan los RD$100,000 millones

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En los últimos cuatro años el Gobierno ha mantenido una tendencia de aumentar el déficit fiscal en el Presupuesto General del Estado en un promedio de RD$100,000 millones de pesos.

Desde el 2020 y hasta el 2022 los montos en déficits fiscal en el Presupuesto General del Estado superaron los RD$100,000 millones de pesos, mientras que para el 2023 el déficit anduvo por los RD$200,000 millones.

El pasado año se aprobó un déficit financiero consolidado para el Gobierno Central, los organismos autónomos y descentralizados no financieros y las instituciones públicas de la Seguridad Social, por un monto de RD$205,489.47 millones.

La tendencia continúa en el presente año 2024 y podría llegar al Presupuesto del 2025, por lo que en el último cuatrimestre de este año el gobierno que surja de las urnas en mayo próximo deberá presentar una reforma fiscal para poder cambiar el modelo.

En este año 2024 se ha mantenido la tendencia del déficit en el Presupuesto, práctica que continuará para el próximo año 2025 con las expectativas de si se mantendrá el modelo presupuestario con elevado exceso de gastos sobre los ingresos.

Las autoridades gubernamentales del área financiera utilizaron dos presupuestos complementarios en el 2020, el único año en la historia presupuestaria reciente que fue requerido, en tanto, el Presupuesto General del Estado fue presentado con un desequilibrio de RD$110, 251.02 millones.

La práctica inició en el 2007 como la evidencia del último, hasta la fecha, intento de presupuesto sin los gastos primarios exceder los ingresos corrientes.

Fue en el Presupuesto General del Estado del 2007 cuando el Poder Ejecutivo presentó un estimado de ingresos que excedía en RD$2,266.09 millones a los gastos proyectados, con lo que estaba cerrando la época de los presupuestos equilibrados y superavitarios para dar inicio a la “era” de los déficits originalmente concebidos.

En el siguiente año, 2008, el Presupuesto nació con un abultado déficit fiscal, dando inicio
a una modalidad de diseño presupuestal que se ha mantenido por 17 años seguidos.

Sobre la Firma

Más Información