RDE DIGITAL

Destacadas

Encuentro Regional 2024 reúne expresidentes de Iberoamérica

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Con la participación de nueve expresidentes de Iberoamérica, se llevó a cabo este pasado jueves la séptima edición del Encuentro Regional 2024, organizado por el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP). El evento reunió a líderes políticos, funcionarios, empresarios y académicos en un espacio de intercambio de ideas, que permitió visibilizar las perspectivas de la región e impulsar nuevas propuestas para fomentar la comercialización e integración entre los países latinoamericanos.

El evento comenzó a las 9:00 de la mañana y se extendió hasta las 2:00 de la tarde, en un espacio de diálogo en el que se discutieron temas clave sobre los desafíos actuales de los gobiernos latinoamericanos, la visión del futuro y las perspectivas globales. El expresidente de Colombia, Iván Duque, inauguró el encuentro con un discurso sobre la importancia de “defender el marco pleno de libertad” y motivar el surgimiento de una nueva generación de liderazgo capaz de transformar sociedades desde una óptica gerencial y de impacto.

Duque destacó que la elección de la República Dominicana como sede de este encuentro no fue casual, resaltando que el país es “uno de los faros más importantes de libertad y garantías”, haciendo mención a la reciente reforma constitucional como un ejemplo claro de este compromiso.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, también ofreció palabras de bienvenida, destacando la relevancia de la participación internacional en el evento y proponiendo la continuidad de políticas que favorezcan a todos los países de la región: “Debemos implementar acciones concretas que cambien y mejoren la vida de nuestros pueblos”, expresó Abinader.

Los tres paneles principales del encuentro abordaron temas esenciales para el desarrollo de América Latina. El primer panel, titulado “Democracia y Gobernanza en el Siglo XXI”, contó con la participación de los expresidentes Mariano Rajoy de España y Guillermo Lasso de Ecuador, moderados por Carlos Díaz-Rosillo del Adam Smith Center for Economic Freedom. Rajoy centró su intervención en las diferencias entre las democracias actuales, mientras que Lasso habló sobre los retos de gobernanza en América Latina, citando la pobreza y el crimen organizado como los principales enemigos de la región.

En el segundo panel, titulado “Integración Económica y Cooperación Regional”, participaron Felipe Calderón de México, Luis Fortuño de Puerto Rico y Mario Abdo de Paraguay, con la moderación de Álvaro Vargas Llosa de la Fundación Internacional para la Libertad. Los expresidentes discutieron sobre los esfuerzos de integración económica, destacando la importancia de la Alianza del Pacífico y otros acuerdos regionales. Calderón rememoró su experiencia con la iniciativa, mientras que Abdo destacó los avances de Paraguay en la región, a pesar de los desafíos políticos.

El tercer panel, “Innovación y Desarrollo: “El rol del sector privado”, contó con la participación de Jamil Mahuad de Ecuador, Jorge Quiroga de Bolivia e Iván Duque de Colombia. Moderado por Magdalena Piñera, CEO de la Fundación Presidente Sebastián Piñera, este panel subrayó el rol crucial del sector privado para el desarrollo de América Latina. Los expresidentes coincidieron en que en países como Venezuela, Nicaragua y Cuba, el sector privado enfrenta obstáculos significativos debido a políticas contrarias a los intereses empresariales.

El evento también contó con la presencia del expresidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía, quien aportó su visión sobre el panorama político de la región.

El Grupo Libertad y Democracia, que promueve los principios de la democracia, el Estado de derecho y las libertades fundamentales en América Latina, organizó este encuentro con el objetivo de generar un diálogo profundo sobre los desafíos que enfrenta la región. El CAPP, dirigido por Víctor “Ito” Bisonó, es una organización sin fines de lucro que promueve un enfoque en la formación académica, científica y política, con el objetivo de mejorar la calidad de las políticas públicas y fortalecer las instituciones democráticas en el país.

Este encuentro reafirmó el compromiso de los expresidentes y líderes políticos con el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo económico y social en América Latina, visualizando nuevas estrategias de cooperación y diálogo para la región.

Sobre la Firma

Más Información