mayo 8, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Encuesta revela que tasa de analfabetismo en RD es del 6 %

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La tasa de analfabetismo en la República Dominicana es del 6.0 % en la población de 15 años o más, según los datos revelados por la encuesta ENHOGAR 2024. Este porcentaje varía según el sexo y la ubicación geográfica, mostrando disparidades notables entre hombres y mujeres, así como entre las zonas urbanas y rurales.

En cuanto al sexo, las mujeres tienen una tasa de analfabetismo del 5.6 %, mientras que los hombres alcanzan un 6.4 %. En términos de ubicación, la brecha entre la zona rural y urbana es considerable: en las áreas rurales, el analfabetismo alcanza un 13.2 %, frente al 4.7 % en las zonas urbanas. No obstante, el 94.4 % de las mujeres y el 93.6 % de los hombres de 15 años o más están alfabetizados, lo que refleja un progreso significativo en la lucha contra el analfabetismo en el país.

Alfabetización infantil y disparidad geográfica

En cuanto a la población infantil de 5 años o más, el 90.4 % tiene capacidad de lectoescritura, lo que implica que un 9.6 % de los niños y niñas en esta franja de edad aún no saben leer ni escribir. Este porcentaje varía significativamente entre zonas urbanas y rurales. En la zona urbana, el 8.5 % de los niños no sabe leer ni escribir, mientras que en la zona rural esta cifra se eleva al 15.7 %. En términos de sexo, los niños presentan un porcentaje más alto de analfabetismo con un 10.1%, en comparación con las niñas, cuyo porcentaje es del 9.1%.

Avances en la educación superior y paridad de género

El análisis de la población que asiste o ha asistido a escuelas, colegios y universidades revela que el 34.3% de la población de 5 años o más ha alcanzado el nivel de instrucción secundario o medio. Además, en cuanto a la educación universitaria, las mujeres superan a los hombres: el 27.9 % de las mujeres han completado estudios universitarios, mientras que en los hombres la cifra es del 19.8 %.

El índice de paridad de género en alfabetización para la población de 15 a 24 años es de 1.01, lo que indica una igualdad de oportunidades en términos de acceso a la educación en este grupo de edad.

Estos datos reflejan tanto los avances como los retos que enfrenta la República Dominicana en materia de alfabetización y acceso a la educación, destacando la importancia de continuar trabajando en políticas públicas que reduzcan las disparidades entre sexos y entre zonas urbanas y rurales.

Sobre la Firma

Más Información