RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública, con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), ha intensificado sus esfuerzos para combatir el dengue ante el preocupante aumento de casos en la región de las Américas durante el año 2024.
En lo que va del año, se han reportado más de 8,6 millones de casos de dengue en la región, superando significativamente los 5,6 millones registrados en 2023. En República Dominicana, hasta el 31 de mayo de 2024, se han contabilizado 7.574 casos de dengue. Con el inicio de la temporada de mayor circulación del virus, impulsada por las condiciones climáticas favorables para la propagación del mosquito vector, se ha lanzado el Plan Nacional para la Prevención y Control del Dengue.
Este plan, basado en la Estrategia de Gestión Integrada (EGI) para la prevención y control de enfermedades arbovirales de la OPS, tiene como objetivo fortalecer la capacidad del país en la detección temprana, manejo clínico de casos, coordinación intersectorial y manejo integrado de vectores. Además, enfatiza la comunicación y participación comunitaria para promover un cambio de comportamiento en la prevención del dengue.
La vicepresidenta Raquel Peña ha llamado a la población dominicana a participar activamente en la lucha contra el dengue, implementando acciones preventivas en comunidades, escuelas y lugares de trabajo.
Durante 2024, la OPS/OMS ha apoyado la capacitación a profesionales de la salud en distintos niveles de atención, incluyendo a más de 1.200 médicos de todo el país y más de 570 estudiantes de medicina y enfermería. Esto ha fortalecido las capacidades de diagnóstico y manejo clínico del dengue para garantizar una respuesta efectiva y prevenir complicaciones.
La representante de la OPS/OMS en República Dominicana, Alba María Ropero Álvarez, ha destacado la importancia de la colaboración entre sectores gubernamentales y la sociedad para controlar efectivamente el dengue. Además, se ha lanzado la estrategia “Familia Anti-Dengue” en coordinación con el Ministerio de Educación, buscando promover hábitos de prevención mediante charlas educativas y actividades comunitarias.
La OPS también ha respaldado acciones de control vectorial y la distribución de material educativo para el personal de salud, con el objetivo de reducir las poblaciones de mosquitos transmisores del dengue, chikunguña y Zika.
“Es fundamental mantener estas intervenciones y el involucramiento de todos los sectores para controlar efectivamente el dengue”, afirmó Ropero Álvarez, reconociendo los esfuerzos del país en esta lucha.