RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) ha puesto en marcha un nuevo sistema automatizado de control de velocidad con la instalación de radares digitales en las principales vías del país.
La medida busca reducir los accidentes causados por el exceso de velocidad y modernizar la fiscalización del tránsito.
El director de la Digesett, Francisco Osoria de la Cruz, explicó que este sistema permitirá identificar vehículos que superen los límites de velocidad sin necesidad de detenerlos en el momento. Desde la autopista Las Américas, donde ya opera uno de estos dispositivos, destacó el impacto que tendrá esta innovación en la seguridad vial.
“Estamos poniendo en funcionamiento, hoy, por primera vez en República Dominicana, los radares digitales. A partir de ahora, ningún agente tendrá que atravesarse a un vehículo para indicarle que iba a alta velocidad”, indicó Osoria.
Cómo funcionan los radares digitales
Estos dispositivos utilizan ondas electromagnéticas para medir la velocidad de los vehículos en movimiento. A través del efecto Doppler, calculan la variación en la frecuencia de las ondas reflejadas y determinan con precisión la velocidad del automóvil.
Si un vehículo excede el límite permitido, el radar captura una imagen de su placa y registra la infracción en el sistema, permitiendo que las autoridades emitan la multa sin necesidad de intervención directa de los agentes de tránsito.
Los radares digitales, además de mejorar la seguridad vial, optimizan el control del tráfico sin afectar la fluidez en las carreteras. Su implementación forma parte de las estrategias de modernización de la Digesett para fortalecer la supervisión del tránsito en el país.