RDÉ DIGITAL,SANTO DOMINGO.- En una ceremonia formal llevada a cabo en el salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd), el coordinador de la comisión encargada, Radhamés Mejía, entregó de manera formal la propuesta para reformar la Ley 66-97, General de Educación, al titular del Ministerio de Educación, Ángel Hernández.
La propuesta, según el Minerd, fue resultado de un esfuerzo consensuado de una comisión conformada por 26 expertos de reconocida trayectoria profesional, representando a los principales actores del sistema educativo dominicano.
Durante un periodo de 18 meses, la comisión analizó diversas recomendaciones y sugerencias, logrando la profundidad y consistencia necesarias para la nueva Ley General de Educación que busca beneficiar a la República Dominicana.
Radhamés Mejía destacó el carácter ejemplar y democrático del trabajo realizado por la comisión, resaltando que el proceso se llevó a cabo en armonía, con respeto y altura. La comisión, designada por el ministro Hernández, recibió el reconocimiento del mismo por el empeño y dedicación demostrados, reflejando un compromiso significativo con la sociedad dominicana.
El Ministro de Educación expresó su confianza en que la reforma propuesta tenga un impacto positivo en la educación del país y llamó a los participantes a no abandonar el compromiso, instándolos a trabajar para lograr la aprobación de la reforma en el Congreso Nacional.
En cuanto a las valoraciones, Ligia Amada Melo, exministra de Educación, comprometió su respeto al consenso alcanzado y su defensa en las instancias pertinentes. Jacqueline Malagón, otra exministra presente en el acto, respaldó la importancia de la reforma propuesta.
Enrique de León, expresidente de la Asociación Dominicana de Profesores, consideró la propuesta como un hito importante en la concertación democrática del país, subrayando el esfuerzo por reunir a sectores con posiciones tradicionalmente antagónicas.
La actividad contó con la presencia de destacados miembros de la comisión y exministros de Educación, entre ellos Alejandrina Germán, Gregorio Montero, Jaime Tolentino, Olga Espaillat, Dinorah García, José Mairení, Víctor Ramírez, Héctor Molina, Juan Ramón Santana, Sergio de la Cruz, Jaime Tolentino y Feliciano Lacen, quienes participaron activamente en el proceso de revisión de la Ley General de Educación.
La comisión revisora, que inició sus labores el 12 de septiembre de 2022, tuvo como objetivo principal garantizar el aprendizaje de los estudiantes, marcando un hito en la concertación democrática del país al reunir sectores con históricas posiciones divergentes.