abril 28, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

España comienza a recuperar la normalidad tras masivo apagón eléctrico que afectó a millones

RDÉ DIGITAL, ESPAÑA.- El servicio eléctrico fue restablecido parcialmente en Madrid y otras regiones de España hacia las 9:45 de la noche del lunes, tras un apagón masivo que dejó sin suministro a millones de usuarios en la península ibérica y Portugal durante casi diez horas.

La interrupción, que inició alrededor de las 12:30 p.m., provocó el cierre de comercios, afectó hospitales y paralizó gran parte del sistema ferroviario, donde aproximadamente 116 trenes quedaron detenidos, según informó el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

En su más reciente actualización, Puente señaló que para las 10:00 p.m. se había recuperado el 43 % de la demanda eléctrica, con 421 subestaciones operativas de un total de 680, y una producción de 11.899 megavatios.

La causa del apagón, calificado como “excepcional” por Red Eléctrica, aún permanece bajo investigación.

La empresa atribuyó el fallo a una oscilación significativa en el flujo de potencia de las redes, cuyo origen todavía no ha sido determinado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que no se descarta ninguna hipótesis tras encabezar una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional.

Sánchez indicó que el restablecimiento del servicio se inició en zonas del norte y sur de España, mientras que el centro del país sufrió una recuperación más lenta.

El impacto en el transporte fue severo. Miles de ciudadanos se vieron obligados a caminar largas distancias para llegar a sus hogares debido a la paralización de trenes, metros y la caída de comunicaciones móviles.

Adicionalmente, entre 30.000 y 35.000 personas fueron evacuadas de trenes varados, mientras que la reducción del tráfico aéreo en un 20 % buscó preservar la seguridad en los aeropuertos.

En los hospitales, la actividad de emergencia se mantuvo con el apoyo de generadores, aunque los procedimientos rutinarios fueron suspendidos de forma preventiva.

Por otro lado, bomberos trabajaron intensamente en el rescate de personas atrapadas en ascensores.

La incertidumbre también se trasladó a los supermercados, donde largas filas de clientes agotaron productos esenciales como agua, alimentos frescos y productos enlatados en las pocas tiendas que lograron mantenerse abiertas.

El Gobierno ha llamado a la población a mantener la calma, evitar desplazamientos innecesarios y hacer un uso responsable de los teléfonos móviles mientras avanzan las labores para restablecer plenamente el servicio en todo el territorio.

Sobre la Firma

Más Información