enero 12, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

España registra récord de 57,738 migrantes por mar en 2024

RDÉ DIGITAL, MADRID.- España ha alcanzado un nuevo récord histórico en la llegada de migrantes por mar en embarcaciones precarias, con un total de 57,738 personas hasta el 15 de diciembre, superando las 57,498 llegadas registradas en todo 2018.

Según los últimos datos del Ministerio de Interior, los migrantes llegaron en 1,719 embarcaciones, y la mayoría de ellos (43,737) arribaron a las Islas Canarias, en el Atlántico. Solo en los primeros quince días de diciembre, 2,312 personas lograron acceder al archipiélago canario, atravesando una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, que cruza el Atlántico desde las costas de África.

A pesar de este récord en las llegadas por mar, el total de migrantes que arribaron a España en 2024 no es el más alto, ya que el cómputo también incluye a aquellos que ingresaron por vía terrestre a las ciudades de Ceuta y Melilla. Este año, el total asciende a 60,216 personas, mientras que en 2018 fueron 64,298, cuando hubo un número significativamente mayor de llegadas por tierra.

Una diferencia importante con 2018 es que, en ese año, la mayoría de los migrantes llegaban a la península y las Islas Baleares, en el Mediterráneo, mientras que en 2024, el principal destino ha sido el archipiélago canario.

La llegada masiva de migrantes ha provocado una crisis asistencial en Canarias, con centros de acogida desbordados, tanto para adultos como para niños y adolescentes, sumando más de 5,000 menores en el archipiélago. A nivel general, las llegadas irregulares a España han aumentado un 14.5% en comparación con el año pasado, y aún faltan 15 días para concluir 2024.

En cuanto a las llegadas por mar al resto de España, se ha observado un descenso respecto a 2023: un -2.2% en la península y las Islas Baleares, y una caída aún mayor en Ceuta (de 60 a 28 migrantes) y Melilla (de 180 a 21).

En cuanto a las llegadas por vía terrestre, Ceuta ha registrado un aumento significativo, pasando de 1,044 a 2,386 migrantes en comparación con 2023, mientras que en Melilla ha habido una disminución, pasando de 160 a 92.

Sobre la Firma

Más Información