RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Joseph Báez, presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), expresó su preocupación por el uso de lenguaje soez en programas de YouTube, enfatizando la necesidad de regular este tipo de contenido que, según él, está impactando negativamente en la sociedad dominicana.
Báez mencionó el incidente reciente protagonizado por El Sujeto en el canal de Arismendy Mañón (Topo Point), donde el merenguero lanzó insultos irrepetibles contra la presentadora venezolana María Villalobos. Este tipo de violencia verbal, explicó Báez, es inadmisible, especialmente en un contexto donde la sociedad enfrenta desafíos como los feminicidios.
“Aunque todavía no existe una jurisdicción clara sobre estas plataformas digitales y hay un anteproyecto de ley en discusión, la sociedad dominicana está muy preocupada por estos comportamientos”, señaló el funcionario.
Báez indicó que la Comisión de Espectáculos Públicos está trabajando para que el Gobierno pueda intervenir en la regulación del contenido digital, dado su impacto creciente en la sociedad. “Aunque las plataformas digitales no están formalmente reconocidas como medios de comunicación, tienen una influencia significativa”, agregó.
El presidente de la CNEPR subrayó la necesidad de regular también a los llamados influencers, quienes a menudo generan contenido sin ningún tipo de filtro. “Estas personas deben ser reguladas también, dado el desenfreno con el que operan”, afirmó.
En cuanto a las etiquetas y menciones que recibe la CNEPR en los videos polémicos, Báez aclaró que la Comisión no tiene jurisdicción sobre plataformas digitales como YouTube. Sin embargo, manifestó la intención de colaborar con el Gobierno para establecer comunicación con estas plataformas y buscar medidas que eviten la propagación de contenido inapropiado.
“Si estos comportamientos ocurrieran en radio o televisión, las sanciones serían automáticas. Vamos a hacer todo lo posible para que el Gobierno pueda actuar también en el ámbito digital”, concluyó Báez.
Las declaraciones del presidente de la CNEPR reflejan la creciente preocupación en República Dominicana por el contenido irrespetuoso y violento en plataformas digitales, y la búsqueda de soluciones para proteger la integridad y la moral pública.