enero 12, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Estados Unidos niega estar involucrado en un "complot para derrocar a Maduro"

RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS (EFE).- El Departamento de Estado de Estados Unidos negó este miércoles cualquier participación en un supuesto complot para derrocar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, después de que las autoridades venezolanas anunciaron la detención de dos ciudadanos estadounidenses que, según el Gobierno de Venezuela, planeaban llevar a cabo acciones terroristas en el país suramericano.

Un portavoz del Departamento de Estado, en declaraciones a EFE, expresó preocupación por el arresto de los ciudadanos estadounidenses en Venezuela, aunque destacó que el Gobierno de Joe Biden está trabajando para obtener más detalles sobre el incidente. Sin embargo, el portavoz rechazó proporcionar información adicional debido a cuestiones de privacidad.

El representante del Departamento de Estado también desmintió categóricamente las acusaciones de que Estados Unidos estuviera detrás de un complot para derrocar al Gobierno de Maduro. “Cualquier afirmación de que Estados Unidos está involucrado en un complot para derrocar a Maduro es categóricamente falsa”, afirmó, subrayando que la administración estadounidense sigue apoyando una solución democrática a la crisis política en Venezuela.

Además, el portavoz recordó que el Gobierno de Maduro ha detenido a ciudadanos estadounidenses en el pasado sin un proceso legal adecuado y reiteró que el Departamento de Estado desaconseja viajar a Venezuela debido a las tensiones políticas y los riesgos asociados.

Por su parte, Nicolás Maduro informó el martes sobre la detención de siete personas a las que calificó de “mercenarios” extranjeros, de las cuales dos eran estadounidenses, dos colombianos y tres ucranianos. Según el presidente venezolano, los detenidos planeaban llevar a cabo acciones terroristas en Venezuela poco antes de la toma de posesión presidencial.

Maduro afirmó que los detenidos tenían como objetivo “desarrollar acciones terroristas contra la paz de Venezuela”, en el contexto de la crisis política que atraviesa el país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Maduro fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral, controlado por el chavismo. Esta elección ha sido criticada por la oposición, que considera fraudulento el resultado y reivindica la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia.

El gobierno venezolano también había anunciado previamente el despliegue de 1.200 efectivos militares con el objetivo de “garantizar la paz” antes de la toma de posesión de Maduro el próximo 10 de enero, en un contexto de tensiones políticas y sociales en el país. Tanto Maduro como González Urrutia aseguran que jurarán el cargo de presidente para el periodo 2025-2031.

Sobre la Firma

Más Información