RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El cineasta René Fortunato presentó en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito su más reciente producción, “El Triunfo de la Democracia”. El documental retrata el ascenso al poder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1978 y la feroz campaña racista contra el líder opositor José Francisco Peña Gómez.
Con una duración de 90 minutos, la obra expone con imágenes y sonidos originales los momentos críticos del fin del régimen de Joaquín Balaguer (1966-1978), la violencia electoral, la corrupción estatal y el intento de golpe de Estado del 17 de mayo de ese año.
El fin del régimen de Balaguer y el rol de Peña Gómez
Además de Peña Gómez, la narrativa destaca a Antonio Guzmán y a Joaquín Balaguer como figuras claves del período. El documental muestra cómo la represión, la censura y la violencia marcaron los últimos años de la era balaguerista, y cómo la candidatura de Guzmán, respaldada por Peña Gómez, canalizó el deseo de cambio de la ciudadanía.
Fortunato dedica especial atención a la campaña de descrédito racial contra Peña Gómez. La producción documenta, con crudeza, cómo se utilizó el racismo como arma política, y cómo el líder del PRD enfrentó esas agresiones con firmeza, reivindicando su identidad y su dominicanidad.
Fortunato cumple una promesa hecha hace más de 20 años.
Durante la premier del lunes 30 de junio, Fortunato afirmó que este proyecto responde a un compromiso pendiente desde 2003, cuando estrenó La Violencia del Poder. En esa ocasión, abordó los primeros ocho años del régimen de Balaguer, pero dejó en pausa los cuatro restantes. “Muchos me preguntaron por qué no conté todo. Mi respuesta siempre fue: llegará el momento. “Y ese momento es ahora”, expresó.
El director invitó al público a ver el documental a partir del 10 de julio en los cines del país. “Es una oportunidad para comprender la dimensión política, económica y social de esos años. Y para valorar el aporte decisivo de Peña Gómez al fortalecimiento de la democracia dominicana”, sostuvo.
Producción con archivo inédito y voces reconocidas
“El Triunfo de la Democracia” es narrado por el periodista Gustavo Olivo, con participación especial de René Alfonso y las voces invitadas de Osvaldo Cepeda y Cepeda, Gustavo Sánchez, Miguel Susana y Eugenio García. La música es original de Misael Mañón, la edición y postproducción estuvieron a cargo de Cristian Valerio, y la producción ejecutiva de Matty Vásquez.
Para su realización, se revisaron más de 100 horas de material fílmico, grabaciones de audio y miles de fotografías históricas. La investigación y curaduría de estos archivos consolidan una obra de gran valor educativo y cultural.
Este es el décimo largometraje documental de Fortunato, quien ha construido una filmografía centrada en la historia política dominicana. Entre sus títulos destacan El poder del jefe (trilogía), La herencia del tirano, La violencia del poder, Caamaño: Militar a guerrillero y El laberinto de la injusticia (2024), consolidando su legado como cronista audiovisual del país.