RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Los estudiantes con altas capacidades intelectuales en República Dominicana podrán avanzar de curso de forma oficial si así lo determinan sus conocimientos, habilidades y competencias.
Según la nueva Orden Departamental 29-2024, emitida por el Ministerio de Educación (Minerd), establece un protocolo claro para la evaluación y posible aceleración de grado de estos alumnos en todos los distritos escolares del país.
El anuncio se hizo durante el 1er Congreso sobre Identificación y Apoyo Educativo al Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales, realizado del 14 al 16 de mayo, donde participaron expertos nacionales e internacionales, así como autoridades educativas y representantes de centros escolares.
Billy Zarzuela, técnico nacional de Educación Especial, explicó que la decisión de acelerar a un estudiante no puede tomarse de manera unilateral por el maestro o el director del centro, sino que debe seguir un proceso formal liderado por la Unidad Distrital de Evaluación y Servicios Académicos.
Este procedimiento implica la revisión del caso por una comisión técnica del distrito, que realiza evaluaciones, recopila evidencias y envía un expediente a las instancias correspondientes. Si el equipo multidisciplinario válido que el alumno tiene altas capacidades intelectuales, se autoriza su promoción al grado recomendado.
Zarzuela advirtió que realizar aceleraciones sin seguir este protocolo puede afectar negativamente el desarrollo del estudiante. También reiteró que la Dirección de Educación Especial está disponible para acompañar y orientar a los centros educativos en este proceso.
La orden también contempla soluciones para estudiantes que enfrentan problemas con su historial académico, como la pérdida de notas por cierre de centros educativos o ingreso tardío al sistema escolar.
La Unidad Distrital de Evaluación y Servicios Académicos estará compuesta por técnicos distritales de áreas clave: Acreditación y Titulación de Estudios, Evaluación de la Calidad, Orientación y Psicología, Supervisión Educativa, Participación Comunitaria, Educación Especial y las áreas curriculares correspondientes.
Lucía Vásquez, directora de Educación Especial, destacó que el congreso busca fortalecer las capacidades del personal educativo para apoyar de manera efectiva a estudiantes con altas capacidades. El evento estuvo dirigido a docentes, orientadores, psicopedagogos, directores, familias y a los propios estudiantes con talentos excepcionales.