RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El ex primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive, afirmó que las bandas armadas que operan en Haití representan una amenaza directa para la paz en la República Dominicana, al advertir que estas organizaciones criminales han suplantado al Estado en vastas zonas del país vecino y cuentan con el respaldo del narcotráfico internacional.
Bellerive sostuvo que la situación en Haití es de “caos”, con territorios controlados por pandillas que imponen su autoridad, cobran peajes por el uso de carreteras y generan ingresos estimados entre 60 y 80 millones de dólares anuales.
“El problema es tan grave que abarca diferentes partes del territorio nacional, no solo la capital”, declaró. Señaló que no se trata ya de un tema policial, sino de una guerrilla urbana con capacidad de movilidad, armamento y financiamiento propio, que exige una respuesta militar y social para ser enfrentada de manera efectiva.
En una entrevista concedida al periodista Juan Reyes para su plataforma de YouTube ¿Te lo digo?, el exfuncionario advirtió que si estas estructuras criminales continúan ganando poder en una isla con frontera compartida, su influencia podría extenderse a territorio dominicano. “No hay que tener un doctorado en seguridad para entender que pueden tener un impacto del otro lado de la frontera”, subrayó.
Aunque descartó una amenaza directa a la soberanía dominicana, consideró que sí existe un riesgo para la estabilidad interna del país. “Las bandas haitianas son una amenaza a la paz en Haití. Y si logran más poder, podrían amenazar la paz de República Dominicana”, insistió.
Bellerive reconoció la capacidad de respuesta del Estado dominicano, señalando que, a diferencia de Haití, cuenta con instituciones operativas como el Ejército, la Policía y los servicios de inteligencia.
Durante la entrevista, el ex primer ministro también abordó la complicidad de sectores estatales haitianos con el crimen organizado, el rol del narcotráfico internacional y la ausencia de liderazgo político capaz de enfrentar la crisis.
Finalmente, destacó que, sin una reconstrucción del Estado haitiano que provea servicios básicos, la violencia continuará escalando. “Donde no hay Estado, los jóvenes buscan otras formas de sobrevivir, y las bandas se convierten en su única referencia de orden”, concluyó.
Fuente: Listín Diario