RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- A un año de la implementación del sello “Hecho en República Dominicana”, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, resalta el logro de autorizar 815 productos de diversas categorías fabricados en el país por 80 industrias. El funcionario destaca que este distintivo ha estimulado la producción local y el empleo, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
En la celebración del primer aniversario de la iniciativa, Bisonó informa que se han otorgado 100 licencias de uso y que 126 productos “Hechos en República Dominicana” ya se encuentran disponibles en comercios a nivel nacional. El sello se ha convertido en un símbolo de autenticidad y calidad, visible en ferreterías, farmacias, supermercados, colmados y estaciones de servicios.
El ministro destaca la participación entusiasta de 80 industrias de diversos tamaños en todo el país, demostrando que el sello “Hecho en República Dominicana” es una iniciativa inclusiva. Incluso, empresas extranjeras que operan en el territorio dominicano y basan parte de su producción en la mano de obra local han decidido incorporar el distintivo.
El sello “Hecho en República Dominicana” ha superado auditorías internas y externas y ha sido incluido en el nuevo alcance de la Certificación ISO 9001:2015 del MICM, asegurando la excelencia del servicio. En el marco del primer aniversario, se destaca que el sello representa a un sector que aportó 146,658 empleos formales y contribuyó significativamente al empleo privado y las exportaciones del país. Este distintivo, coordinado por el MICM y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), se otorga a industrias de manufactura local y zonas francas que cumplen con los requisitos y condiciones establecidas.
La AIRD ha respaldado la iniciativa desde su lanzamiento, reconociendo la importancia de promover y destacar lo hecho en el país. Juan José Attias, primer vicepresidente de la AIRD, y Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo, destacaron la relevancia del sello como herramienta para mejorar el posicionamiento de los productos locales a nivel nacional e internacional.
La conferencia magistral sobre la importancia de las políticas industriales para el desarrollo de los países, a cargo de Ricardo Hausmann, profesor de la Universidad de Harvard, resaltó la necesidad de fortalecer el sector industrial para generar empleo y mejorar la economía del país.