RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Las exportaciones de República Dominicana alcanzaron los 11,888.90 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2024, lo que representa un crecimiento del 7.78 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA).
El régimen de zonas francas sigue siendo el principal motor de las exportaciones, representando el 67.07 % del total, equivalente a 7,974.05 millones de dólares. Este segmento registró un aumento del 7.12 % respecto al mismo periodo en 2023.
Le siguió el régimen nacional con el 30.41 % del total exportado, equivalente a 3,615.64 millones de dólares, mostrando un crecimiento superior, del 9.24 %, frente al año pasado.
Las exportaciones dominicanas se concentraron principalmente en bienes de consumo (43.27 %), seguidos de materias primas (33.85 %) y bienes de capital (22.88 %). En el régimen nacional, las materias primas representaron el 74.15 % de las exportaciones, destacando la importancia de los minerales, como el oro y la plata, que abarcaron el 36.82 % de los bienes metálicos.
Diez capítulos arancelarios abarcaron el 74.41 % de las exportaciones nacionales. Entre ellos, se destacan:
- Piedras preciosas y metales (37.11 %)
- Cacao y sus derivados (6.57 %)
- Materias plásticas (6.56 %)
- Azúcar y confitería (5.00 %)
El restante 25.59 % se distribuye en productos de menor peso relativo en la oferta exportadora.
El 61.98 % de las exportaciones nacionales provino del Distrito Nacional, seguido de Santo Domingo (14.07 %) y Santiago (3.85 %). Cinco provincias concentraron el 83.10 % del comercio exterior del país.
En cuanto al transporte, el 46.54 % de las exportaciones se realizaron por vía marítima, el 40.89 % por vía aérea y el 12.57 % por vía terrestre. Los principales puntos aduaneros fueron el Aeropuerto Internacional Las Américas (39.46 %) y Caucedo (19.14 %), seguidos de Haina, Elías Piña y Santo Domingo.