RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Las exportaciones de la República Dominicana a Turquía registraron un aumento significativo del 23 % en 2024, alcanzando un récord histórico de USD 35.6 millones, según informó Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de ProDominicana. Este crecimiento, respaldado por datos del Instituto de Estadística de Turquía (TURKSTAT), subraya el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países, impulsado por la diversificación de la oferta exportadora y un mayor valor agregado en los productos dominicanos.
Entre los sectores con mayor incremento se encuentran los productos ópticos, que generaron USD 12.9 millones, lo que representa un aumento del 58.43 % en comparación con 2021. El tabaco también experimentó un notable crecimiento del 139 %, alcanzando USD 6.2 millones, mientras que el cacao en grano logró ventas históricas de USD 6.1 millones.
Estrategia de promoción y diplomacia comercial
Este aumento en las exportaciones ha sido impulsado por una activa estrategia de promoción y diplomacia comercial. La embajada dominicana en Turquía, bajo la dirección del embajador Elvis Alam Lora, ha trabajado en estrecha colaboración con entidades gubernamentales y empresariales turcas, como el Ministerio de Agricultura, Turkish Airlines y la Cámara de Comercio de Ankara, para fortalecer la presencia de los productos dominicanos en el mercado turco. La participación en eventos clave como EMITT, AgroExpo, ITF Estambul y TravelExpo Ankara ha sido esencial para este crecimiento.
Futuro enfocado en la consolidación de contactos y nuevas oportunidades.
Riveiro destacó la importancia de la colaboración continua entre ProDominicana y la embajada en Turquía, fundamental para ampliar las oportunidades comerciales. Desde 2022, se han realizado misiones comerciales, como la visita de empresarios textiles turcos a la República Dominicana en 2023, abriendo nuevas puertas al comercio bilateral.
Para 2025, se prevé consolidar la red de contactos en Turquía, diversificar aún más la oferta exportadora y fomentar la participación en ferias y eventos comerciales. Además, se está evaluando la viabilidad de establecer un vuelo directo entre ambos países, lo que facilitaría el comercio y el turismo al reducir costos y tiempos de tránsito.