Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, SANTIAGO.- El Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano, en Santiago, celebra su cuarta exposición de orquídeas, una actividad que ya se ha convertido en una tradición anual para conmemorar el aniversario de este importante espacio verde.
La exposición fue inaugurada la noche del jueves 24 de abril y permanecerá abierta al público hasta el próximo domingo 27. El evento reúne más de 230 variedades de orquídeas, que los visitantes podrán admirar y adquirir como plantas de colección. Además, se ofrecen capacitaciones gratuitas sobre el cultivo y cuidado de estas especies.
También están disponibles talleres sobre el cultivo de frutales en tarros, así como de plantas medicinales, aromáticas y de jardín, lo que brinda alternativas para distintos intereses. La actividad es organizada por la Sociedad de Orquídeas del Cibao, presidida por Jorge Cordero, en conjunto con el Jardín Botánico de Santiago.
Cordero explicó que el objetivo principal de la exposición es fomentar el amor por la naturaleza y educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar las plantas. “El cultivo de orquídeas enseña paciencia y amor por la naturaleza. Uno las cuida durante todo un año y ellas florecen cuando están listas, no cuando uno quiere”, expresó.
Como parte del evento, se realiza un concurso de orquídeas que premia la mejor planta, el mejor cultivo y otorga menciones especiales. La competencia está abierta a cultivadores de todo el país, no solo de Santiago.
El director operativo del Jardín Botánico, José Dolores Hernández, señaló que la exposición contribuye a fortalecer la oferta ecológica y educativa del jardín. También recordó que Santiago alberga el orquideario más grande de Latinoamérica, con más de 6,000 metros cuadrados, una cascada, áreas de picnic, senderos, una casita victoriana y espacios para eventos privados.
Uno de los ejemplares más destacados de la muestra es la “cacatica”, una especie endémica en peligro de extinción, que está siendo protegida mediante reservas en Navarrete y Villa Elisa, en coordinación con el Jardín Botánico Nacional.
La feria ha atraído visitantes de diferentes regiones y del extranjero. Miladys Estévez, proveniente de Las Terrenas, Samaná, comentó: “Escuché de la feria y no lo dudé, vine y me voy cargada de orquídeas”.
El evento ha mostrado un crecimiento constante en asistencia. En 2023 acudieron más de 29,000 personas en tres días, mientras que en 2022 fueron unas 23,000. Para este año se espera superar esa cifra, con visitantes de diversas partes del país.