mayo 22, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Fallece Desi Bouterse, líder militar y expresidente de Surinam

RDÉ DIGITAL, SURINAM.- Desi Bouterse, líder militar que encabezó un golpe de estado en 1980 en la antigua colonia holandesa de Surinam y más tarde regresó al poder por elección tras enfrentar cargos por narcotráfico y asesinato, ha fallecido a los 79 años. La causa de su muerte aún no ha sido revelada.

El vicepresidente de Surinam, Ronnie Brunswijk, expresó en un mensaje publicado en Facebook: “La vida de Bouterse tuvo un impacto duradero en nuestro país y sus esfuerzos no serán olvidados”.

Bouterse fue una figura controvertida, aclamada por sus seguidores por su carisma y sus programas sociales populistas. Sin embargo, para sus detractores, representó un régimen dictatorial marcado por el narcotráfico y los asesinatos extrajudiciales.

Un Pasado Controversial

En diciembre de 2023, Bouterse fue condenado a 20 años de prisión por los asesinatos de 15 opositores del gobierno militar en 1982, en lo que se conoce como los “Asesinatos de Diciembre”. Aunque la sentencia se dictó, Bouterse nunca cumplió la pena, ya que desapareció tras la condena.

El historiador holandés Pepijn Reeser, quien escribió una biografía de Bouterse en 2015, señaló: “No hay nadie que haya moldeado la historia de Surinam desde su independencia como Desi Bouterse”. Reeser agregó que el exlíder militar superó la marcada división de clases sociales en Surinam y fue el primer líder postcolonial en recurrir a la violencia política, además de usar al país como un punto de transbordo para narcóticos ilegales.

Los Primeros Años y El Golpe de Estado

Bouterse nació el 13 de octubre de 1945 en Paramaribo, Surinam. En 1968, se trasladó a los Países Bajos, donde se unió a las fuerzas armadas holandesas y se graduó de la Escuela Militar Real. Regresó a Surinam en 1975, dos semanas antes de la independencia de la colonia. En 1980, lideró un golpe de estado que derrocó al gobierno del primer ministro Henck Arron, convirtiéndose en el gobernante de facto.

A pesar de las promesas de reformas democráticas, su régimen se volvió cada vez más represivo. La oposición aumentó cuando Bouterse ordenó la ejecución de 15 opositores en 1982, lo que marcó uno de los eventos más oscuros de su gobierno. El impacto de estos crímenes aún se siente en Surinam, según los testimonios de familiares de las víctimas.

Un Regreso al Poder y Su Mandato Presidencial

A lo largo de los años, Bouterse se reinventó como político y, en 2010, fue elegido presidente de Surinam. Durante su mandato, implementó políticas sociales populistas, como la construcción de viviendas y el aumento de los beneficios de bienestar, lo que le permitió ganar el apoyo de muchas comunidades. Sin embargo, sus políticas económicas, que incluían grandes déficits presupuestarios e inflación, fueron cuestionadas y llevaron al país a una crisis económica.

Bouterse también enfrentó cargos internacionales, siendo condenado en ausencia en 1999 por tráfico de drogas. A pesar de las condenas y los intentos de juicio, su figura seguía siendo central en la política surinamesa hasta su fallecimiento.

Un Legado Dividido

A pesar de su legado dividido, Bouterse continuará siendo una figura central en la historia de Surinam. Su tiempo en el poder dejó huellas profundas en la política y la sociedad del país, tanto positivas como negativas. En la madrugada del miércoles, decenas de seguidores se reunieron frente a su residencia para rendirle homenaje, mientras vestían de púrpura, el color de su partido político.

Bouterse estuvo casado dos veces y tuvo tres hijos. Su hijo, Dino Bouterse, cumple una condena en Estados Unidos por tráfico de drogas.

Sobre la Firma

Más Información