RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección de Fausto Rojas, presentará la obra El sueño de la vida del 27 al 30 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, cerrando el Mes de Teatro en este espacio cultural.
La obra, inconclusa de Federico García Lorca, ha sido un reto creativo para Rojas, quien ha trabajado para completar y reconstruir la pieza que el dramaturgo dejó sin finalizar debido a su muerte.
El sueño de la vida, también conocida como Comedia sin Título, es una obra de un solo acto, pero la versión de Rojas se extiende a dos actos adicionales, basados en los testimonios de la actriz Margarita Xirgu, quien fue cercana a Lorca, y otros actores que conocieron el trabajo del escritor.
Rojas ha explicado que la obra interrumpe la vida del autor, pero la reinterpreta en el contexto actual, mostrando una “reunión de las almas en el cielo” en el tercer acto, como había planeado originalmente Lorca. Esta reconstrucción busca mantener viva la esencia de Lorca y sus preocupaciones sobre la vida, la muerte y el teatro.
Con influencias de la obra La vida es sueño de Calderón de la Barca, El sueño de la vida profundiza en los sueños y las realidades, invitando al espectador a reflexionar sobre el significado de la existencia y la función del teatro en la sociedad.
Rojas ha potenciado estos temas en su puesta en escena, buscando darle al público razones para vivir y soñar tanto a nivel colectivo como individual.
El elenco está compuesto por talentosos actores como Miguel Bucarelly, Manuel Raposo, Nileny Dipton, y el actor español Luis Hacha, quien encarnará a Federico García Lorca. La escenografía de la obra es de Fidel López, con vestuario de Bautista Sierra, y la dirección musical está a cargo de Ismael Valdés, quien junto a Fausto Rojas y Ernesto Báez, también contribuye a la creación de la música de la pieza.
El costo de entrada es simbólico, con boletos a 100 pesos, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes. Rojas invita al público a vivir una experiencia teatral única, afirmando que esta obra, a pesar de su carácter metadrámatico, logrará anclarse en el alma de los espectadores.