julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

FCGSD inaugura su 17ª edición con un homenaje a la India

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La 17.ª edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) abrirá este viernes en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 7:00 p.m., con la proyección de La luz que imaginamos, de la directora india Payal Kapadia. La película, ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes y nominada al Globo de Oro a Mejor Película Internacional, rinde homenaje a la India, país invitado de honor de esta edición.

Bajo la dirección de Omar de la Cruz, el FCGSD honrará la memoria del cineasta Rubén Abud y ofrecerá 122 producciones cinematográficas hasta el 6 de febrero. La programación incluye 92 largometrajes de ficción, animación y documental, así como 30 cortometrajes, con una representación del cine internacional y local contemporáneo.

Las Global Talks y las proyecciones se llevarán a cabo en Caribbean Cinemas, ubicado en el Hotel Westpark (Silver Sun Gallery).

Homenajes y nuevas secciones

En la ceremonia de apertura, encabezada por el expresidente Leonel Fernández, la actriz mexicana Adriana Paz recibirá un reconocimiento a su trayectoria. Además, se presentará la nueva Sección Competitiva Ópera Prima de Animación – Carlos Cabral, en honor al destacado artista dominicano de Walt Disney Animation Studios.

La película dominicana Olivia y las nubes, de Tomás Pichardo, clausurará el evento y formará parte de esta sección. Se suman también dos nuevas secciones de Óperas Primas fuera de concurso: Vanguardias, con 12 películas de diversos países, y Perspectivas, que destaca filmes de Iberoamérica.

Selección de prestigio internacional

El festival exhibirá cintas premiadas en festivales de categoría “A”. Entre ellas, Dahomey de Mati Diop, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale; Mi postre favorito (Irán), Condenados (Dinamarca) y Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica). También figuran películas del Festival de Cannes, como Bird (Reino Unido), Grand Tour (Portugal) y The Old Oak (Reino Unido), de Ken Loach.

Del Festival de Venecia destaca Queer, de Luca Guadagnino, protagonizada por Daniel Craig. Mientras que Siempre nos quedará mañana, de Paola Cortellesi, representará al Festival de Roma.

Crecimiento del cine dominicano

El festival resalta la evolución del cine nacional, impulsado por los incentivos fiscales de la Ley de Cine. En competencia estarán Sugar Island de Joanne Gómez Terrero, Pérez Rodríguez de Humberto Tavarez y Kongo pa Kacimiro de Bonayel Mota.

Fuera de competencia se proyectarán producciones dominicanas como Au revoir de Ronni Castillo, La Güeira y la Tambora de Adrián Pucheu, La Grande de Tito Rodríguez y Tíguere de José María Cabral, entre otras.

Las coproducciones incluyen Zafari de Mariana Rondón, con participación de Venezuela, Perú, México, Francia y República Dominicana, y Tabula Rasa, rodada en el país en colaboración con España.

Competencias y secciones especiales

El FCGSD está acreditado por la FIAPF y presenta diversas categorías competitivas, como Ópera Prima Ficción – Jimmy Sierra, Ópera Prima Documental – Fernando Báez y Ópera Prima Animación – Carlos Cabral. También destacan las secciones Mirada Global, con películas premiadas internacionalmente, y Hecho en Errede, que celebra el cine nacional.

Con una cartelera de alto nivel y un enfoque en el talento emergente, el Festival de Cine Global de Santo Domingo reafirma su posición como una de las citas cinematográficas más importantes de la región.

 

Sobre la Firma

Más Información