RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El connotado jurista y ensayista, Julio César Castaños Guzmán, revelará al público su esperada nueva edición titulada “Filosofía del hombre burro” el próximo miércoles 6 de marzo a las 6:30 de la tarde. La presentación se llevará a cabo en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en Santo Domingo.
En esta obra, Castaños Guzmán ha realizado una fascinante compilación de relatos y ensayos, centrándose en el personaje del burro o jumento como entidad de civilización y cultura presente en la literatura universal y en los acontecimientos históricos. La obra, prolongada por el distinguido Manuel Morra Serrano, Premio Nacional de Literatura en 2021, ha sido impresa en los talleres de la Editora Corripio.
La presentación de esta obra maestra estará a cargo de dos destacados intelectuales: el escritor José Enrique García, miembro de la Academia Dominicana de la Lengua; y el también escritor y economista Eduardo García Michel.
Trayectoria del Autor:
Julio César Castaños Guzmán, nacido el 8 de abril de 1955 en Santo Domingo, Distrito Nacional, es hijo del Dr. Julio César Castaños Espaillat y la Dra. Nervina E. Guzmán Pérez de Castaños. Graduado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en 1977, obtuvo un Doctorado en derechos fundamentales de la democracia contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid en 2006.
Con más de 34 años de ejercicio como abogado, ha ocupado diversos cargos públicos, siendo Presidente de la Junta Central Electoral en el período 2006-2010 y Juez de la Suprema Corte de Justicia desde 2011, seleccionado por el Consejo Nacional de la Magistratura.
Otras Publicaciones Destacadas:
– *La Hostos 40 y otros relatos* (2001)
– *Filosofía del hombre bruto* (2002)
– *Ética para un político del siglo XXI*
– *Palabra & Poder: abogados* (2010)
– *Discursos para la democracia* (2010)
– *Elecciones y Constitución* (2010)
Con más de 100 ensayos publicados en la prensa nacional, Julio César Castaños Guzmán se consolida como una figura destacada en la literatura y la jurisprudencia, aportando reflexiones profundas y valiosas al pensamiento contemporáneo.