RDE DIGITAL

Destacadas

Financiación climática: Prioridad de la COP29 en Bakú

RDÉ DIGITAL, MADRID.- El director ejecutivo de la COP29, Elnur Soltanov, ha destacado que “la financiación climática” será el tema central de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que se celebrará en Bakú, Azerbaiyán, el próximo mes de noviembre. Soltanov subrayó que la principal prioridad de la presidencia de la COP29 será acordar un ambicioso “Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo” (NCQG) sobre financiación climática, que debe ser definido antes de 2025.

El NCQG tiene como objetivo apoyar a los países más pobres en su lucha contra el cambio climático. Aunque se acordó en 2015, aún requiere una definición clara. La última conferencia preparatoria, realizada en junio en Bonn, Alemania, concluyó con avances “modestos” y un riesgo de “fracaso” en cuanto a la financiación, según Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático.

A pesar de estos desafíos, Soltanov insistió en la necesidad de avanzar “colectivamente en todos los pilares del Acuerdo de París”, donde la financiación es crucial. “Debemos centrar los debates de alto nivel. Ahora estamos intensificando el compromiso político”, afirmó. Además, resaltó la importancia de superar los desacuerdos y acelerar los preparativos con reuniones entre las partes.

Azerbaiyán, al igual que Emiratos Árabes Unidos, país anfitrión de la COP28, es un productor de petróleo y gas. Soltanov destacó la necesidad de un proceso inclusivo donde todas las partes interesadas colaboren. “No creemos que deba excluirse a nadie, especialmente a los expertos en sistemas energéticos mundiales”, justificó.

El director ejecutivo también recordó el “Consenso de los Emiratos Árabes”, alcanzado en la COP28, que subraya la necesidad de una transición justa y ordenada. “Todos los países parten de puntos diferentes y los requisitos para descarbonizar el sistema actual y construir un futuro renovable diferirán según las circunstancias nacionales”, agregó.

Soltanov se mostró optimista respecto a la COP29, que se llevará a cabo del 11 al 22 de noviembre, y la consideró una prueba crucial para la cooperación y la acción climática global. Azerbaiyán, según Soltanov, se compromete a celebrar la COP29 de manera inclusiva y transparente, alineándose con la Convención y el Acuerdo de París.

Antes de la cumbre, Azerbaiyán presentará dos documentos clave: un informe de transparencia y la “Contribución Nacionalmente Determinada” (NDC), que refleja el compromiso del país para frenar el cambio climático. “Estamos trabajando para fomentar industrias ecológicas que diversifiquen nuestra economía mientras garantizan crecimiento y estabilidad”, concluyó Soltanov.

En resumen, el éxito de la COP29 dependerá de un compromiso compartido y ambicioso para abordar la crisis climática de manera efectiva. “Aún hay tiempo para actuar si se realizan esfuerzos inmediatos y sostenidos”, afirmó.

Sobre la Firma

Más Información