RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Los partidos políticos recibieron del Estado un total de 5,041.6 millones de pesos en 2024 para financiar sus actividades durante un año electoral, la suma más grande en la historia democrática de la República Dominicana. Este monto ha permitido que cuatro partidos, incluidos el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), accedieran a 1,008.32 millones de pesos cada uno, lo que refleja un aumento significativo en comparación con años anteriores.
La propuesta de Presupuesto General del Estado enviada por el Palacio Nacional al Congreso, que fue aprobada en ambas cámaras, prevé una asignación de 1,500 millones de pesos para estos partidos en 2025, un año sin elecciones. Este presupuesto supera los 1,260.4 millones de pesos que los partidos recibieron anualmente entre 2021 y 2023.
Distribución del financiamiento
La Junta Central Electoral (JCE) también entregó en 2024 una suma equivalente a 1,008.32 millones de pesos a otros partidos principales, como el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP). Además, seis partidos minoritarios, entre ellos Alianza País (AP), Dominicanos por el Cambio (DXC) y el Partido Humanista Dominicano (PHD), recibieron 86.4 millones de pesos en total. Los 15 partidos más pequeños obtuvieron 26.1 millones de pesos cada uno, mientras que el Partido Verde Dominicano recibió 11 millones de pesos. Movimientos más pequeños, como Nosotros Pa’ Cuándo, Águila y Unidad y Progreso, recibieron 165,298.36 pesos cada uno.
El financiamiento en años electorales
La ley establece que en años electorales los partidos deben recibir el doble del financiamiento habitual. En años regulares, se asigna un 0.25% del Presupuesto del Estado, mientras que en años con elecciones ese porcentaje se eleva a 0.5%. Por ello, el Poder Ejecutivo destinó 2,520.8 millones de pesos en 2024, duplicando los 1,260.4 millones asignados en años anteriores. Sin embargo, no se cumplió completamente con la proporción del 0.5% establecida en la Ley de Régimen Electoral (20-23), lo que motivó reclamos de la oposición.
Incremento en el financiamiento
El presidente Luis Abinader accedió a las demandas de la oposición y aumentó el monto a 5,041.6 millones de pesos, lo que permitió que los partidos principales, incluido el suyo, recibieran 1,008 millones de pesos cada uno, frente a los 504 millones previos. Este aumento ha generado un impacto significativo en el costo de la política para los contribuyentes, al elevarse los fondos de 1,260.4 millones de pesos en 2023 a 5,041.6 millones en 2024, es decir, cuatro veces más.
Perspectivas para 2025
Aunque los 1,500 millones de pesos que los partidos recibirán en 2025 superan los montos asignados entre 2021 y 2023, aún no cumplen con el 0.25% del presupuesto que establece la ley. El 0.25% del presupuesto proyectado para 2025 (1 billón de pesos) equivale a 3,710.6 millones de pesos, lo que representa un déficit de 2,210.6 millones de pesos en relación con la cifra asignada.
La pregunta que se plantea es si la oposición volverá a exigir que se cumpla la ley y acusará al Gobierno de no proporcionar los recursos adecuados. El presupuesto del 2025 ya ha sido aprobado por ambas cámaras y se espera que el presidente de la República lo promulgue pronto.