RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) envió una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, en la que expresa tanto alabanzas como observaciones críticas al proyecto de Código Penal recientemente aprobado por los senadores y ahora pendiente de evaluación por parte de los diputados.
El vicepresidente ejecutivo de FINJUS, Servio Tulio Castaños Guzmán, firmante de la carta, destaca la importancia de actualizar la legislación penal para reflejar los cambios de época y fortalecer la prevención efectiva de delitos.
En ese sentido, enfatiza la necesidad de definir con mayor precisión la tipificación de la perpetración y la agresión, con el objetivo de brindar una mejor protección a las víctimas.
Además, la carta de FINJUS subraya la importancia de incorporar normativas que combatan la discriminación y promuevan la justicia, la igualdad y el respeto a los derechos humanos. Reconoce avances significativos en el proyecto, como la inclusión de tipos penales para delitos como la estafa piramidal, el feminicidio, el acoso sexual y el sicariato, los cuales son considerados “novedosos y necesarios”.
Sin embargo, FINJUS también presenta observaciones críticas, entre las cuales destaca la necesidad de ponderar la revisión de las “tres causales”, un tema sensible y controvertido en el debate legislativo. Estas observaciones son el resultado de sesiones de trabajo con una comisión de alto nivel en materia penal, creada a solicitud de la Cámara de Diputados y coordinada por FINJUS.
La carta enviada a la Cámara de Diputados busca contribuir al debate legislativo en curso y promover ajustes que fortalezcan el proyecto de Código Penal, asegurando que la legislación resultante sea moderna, efectiva y coherente con otras normativas procesales vigentes.
La decisión final sobre el proyecto de Código Penal, tras la revisión y consideración de las observaciones planteadas, quedará en manos de los diputados, quienes deberán evaluar y votar sobre su aprobación definitiva.