RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) identificó varios retos clave para la República Dominicana en el 2025, destacando el fortalecimiento institucional, la optimización del gasto público, la reducción de la corrupción, la expansión de la infraestructura y la mejora de los sistemas de educación, salud pública y seguridad ciudadana.
A pesar de los avances y los indicadores positivos de la República Dominicana en el 2024, Finjus señaló que el país aún enfrenta desafíos significativos que deben ser atendidos para mejorar los niveles de institucionalidad y gobernanza.
Reducción del déficit fiscal
En un comunicado, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) subrayó la reducción del déficit fiscal como uno de los principales desafíos de este 2025. La organización resaltó la necesidad de fortalecer la fiscalidad del Estado para reducir tanto el déficit fiscal como el cuasifiscal, lo cual permitiría una gestión más sostenible y adecuada de la deuda pública.
“Dentro de los retos más visibles vinculados con las metas anteriores, encontramos la necesidad de fortalecer la fiscalidad del Estado para reducir el déficit tanto fiscal como cuasifiscal, lo que permitiría un manejo más idóneo y sustentable de la deuda pública”, afirmó el comunicado.
Reforma legislativa
La reforma legislativa será un tema prioritario para el 2025. Con una mayoría sólida del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en ambas cámaras del Congreso, la organización señaló que se podría acelerar la aprobación de proyectos de ley si estos reciben el respaldo del oficialismo. Finjus destacó la urgencia de revisar el Código Penal, cuya discusión en 2024 no alcanzó consenso. La modificación de esta legislación impulsaría la política criminal, mejorando la eficiencia del sistema de justicia.
Otro tema que requerirá revisión es la Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional en diciembre de 2024. Finjus considera que el 2025 podría ser un buen momento para reintegrar el análisis de esta norma, incorporando las sugerencias y mejoras planteadas previamente.
Reformas clave para mejorar la transparencia
En su comunicado, Finjus identificó otras reformas necesarias para el país, como la modificación de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, el Código Civil, el Código de Procedimiento Civil, la actualización de la Ley de Libre Expresión del Pensamiento y el impulso de iniciativas para la Protección de Testigos y Víctimas.
La organización también mencionó la importancia de un proyecto de ley sobre Participación Ciudadana y Mecanismos de Control Social, que ayuden a combatir la opacidad y la corrupción, elementos cruciales para fortalecer la institucionalidad.
Retos para la Cámara de Cuentas y el Poder Judicial
Finjus expresó preocupación por las deficiencias observadas en la gestión de la Cámara de Cuentas durante 2024, calificando su desempeño como “desalentador”. La entidad hizo un llamado al Congreso Nacional para seguir un proceso riguroso de selección en la evaluación de los miembros del órgano de auditoría y control externo, a fin de evitar el detrimento de la gobernanza y la institucionalidad.
En cuanto al Poder Judicial, Finjus destacó la necesidad de profundizar el estatuto de la carrera judicial para dignificar la labor de los jueces y garantizar su estabilidad en el cargo. Además, señaló que la masificación de las herramientas digitales es esencial para agilizar los servicios judiciales y hacer más transparentes los procesos.
Avances de 2024
A pesar de los desafíos, Finjus reconoció avances importantes durante el 2024 en varios sectores clave:
- La consolidación de la figura del Procurador General de la República, que ha sido esencial para asegurar la imparcialidad en el sistema judicial.
- El buen desempeño de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), que asistió a un promedio de 58,000 personas sin recursos para garantizar su derecho a la defensa legal en los tribunales.
- La reducción de la mora judicial, con más del 60% de los tribunales de primera instancia al día en el conocimiento de casos y solo un 10% de los juzgados de paz con alguna mora.
- El progreso en la gestión de la Policía Nacional, que ha mejorado los niveles de seguridad ciudadana.
Conclusión
Para Finjus, el 2024 cerró con avances importantes, pero aún queda mucho por hacer. La organización reafirmó que el 2025 es crucial para el desarrollo de reformas que fortalezcan las instituciones y fomenten un ambiente más transparente y eficiente en la República Dominicana.