RDE DIGITAL SANTO DOMINGO.- En una declaración contundente, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán, ha expresado su total acuerdo con la propuesta de unificar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales en la República Dominicana. Este respaldo se fundamenta en el elevado costo económico y logístico que implica mantener el actual modelo electoral, donde las municipales se llevan a cabo en febrero y las presidenciales y congresuales en mayo cada cuatro años.
Castaños Guzmán, representante destacado de la sociedad civil, enfatizó que la separación de estos procesos electorales debe convertirse en un tema prioritario en la agenda nacional. Argumentó que el actual modelo no está despertando el interés de los votantes, lo que afecta la calidad de la democracia y el fortalecimiento del sistema de partidos.
El vocero de FINJUS hizo estas declaraciones en respuesta a la sugerencia de la periodista Nuria Piera, directora de N Investiga y N Digital, quien propuso abrir un debate sobre la unificación de las elecciones debido a los niveles de abstención electoral registrados recientemente.
El presidente Luis Abinader se suma a la iniciativa, expresando su apoyo con la condición de que exista un consenso nacional antes de proceder a modificar la Constitución.
“Estoy totalmente de acuerdo con la separación de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales, porque eso sería lo más sano, lo que mejor le convendría al país”, afirmó Castaños Guzmán, subrayando la importancia de iniciar un tránsito hacia un sistema que optimice recursos y fortalezca la legitimidad de los procesos electorales.
El representante de FINJUS alertó sobre el riesgo de perder legitimidad si se continúa con el actual método de elecciones y llamó a iniciar un proceso de reforma o modificación en la legislación electoral dominicana. Destacó que, con las elecciones municipales recién celebradas y las presidenciales y congresuales programadas para mayo, existe un gasto económico significativo y un despliegue logístico considerable, lo que justifica la urgencia de cambios para no afectar la economía nacional.