enero 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Firmarán prospectos dominicanos por más de $200 millones

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Un nuevo auge para los prospectos de béisbol está por llegar, con una lista de talentos excepcionales que promete movilizar los 200 millones de dólares disponibles para las franquicias de Grandes Ligas. Los jóvenes dominicanos de 15 años, conocidos como las “joyas de enero”, sueñan con convertirse en los próximos íconos del deporte, como Juan Soto, Fernando Tatis Jr. o Vladimir Guerrero Jr.

Entre los talentos más destacados se encuentra Ronny Sasaki, el as del pitcheo de Japón, quien se perfila como el prospecto más buscado del draft internacional. Sin embargo, no es el único, ya que varios dominicanos brillan con fuerza, incluyendo a Josuar De Jesús González, un paracorto de 17 años oriundo de San Cristóbal. Los scouts lo comparan con Leodalis De Vries, quien se destacó el año pasado, y lo catalogan como un talento excepcional, con una mecánica de bateo envidiable y una defensa de élite. González destacó en la Copa Mundial U18 en Panamá con un rendimiento impresionante.

Otro prospecto destacado es Elián Peña, un joven campocortista de Azua considerado con potencial para alcanzar las cinco herramientas del béisbol. Los expertos lo ven como uno de los jugadores más disciplinados y completos de la cantera internacional, con grandes habilidades tanto en el bateo como en la defensa.

Se estima que los bonos de estos jóvenes podrían rondar entre los 4.7 y 5.2 millones de dólares. Equipos como los Mets y los Gigantes están entre los favoritos para hacerse con sus servicios, aunque la decisión dependerá de lo que suceda con Sasaki.

Además de González y Peña, otros dominicanos están en el radar de los cazatalentos, como Cris Rodríguez, un jardinero de 6’4 con gran poder al bate; Dorian Soto, un torpedero espigado de San Cristóbal; Maikel Coret, un jardinero talentoso de La Romana; y Juan Cabada, un paracorto de Santo Domingo.

La generación de prospectos dominicanos sigue demostrando el talento y la pasión que caracteriza al béisbol en el país, con figuras que se perfilan para marcar el futuro de las Grandes Ligas.

Sobre la Firma

Más Información