mayo 11, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

FMI concluye consulta del Artículo IV con RD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó este martes la consulta del Artículo IV con la República Dominicana, aprobando la evaluación del equipo técnico sin necesidad de una reunión formal del Directorio Ejecutivo. El FMI elogió el historial de políticas sólidas y marcos institucionales firmes que han permitido al país mantener un crecimiento económico resiliente y una baja inflación en las últimas dos décadas.

En su análisis, el FMI destacó que las políticas económicas eficaces contribuyeron a moderar el crecimiento, lo que permitió que la inflación regresara rápidamente a su meta en 2023. Además, subrayó que la estabilidad macrofinanciera se vio respaldada por una estricta vigilancia del sector financiero, lo que permitió a la economía enfrentar los desafíos internacionales sin comprometer su estabilidad.

En 2023, el crecimiento económico del país se desaceleró al 2.4%, afectado por condiciones financieras globales e internas más restrictivas, una menor demanda de exportaciones y factores climáticos adversos. Sin embargo, la disminución de los precios de las materias primas facilitó una convergencia más rápida de la inflación hacia el rango meta del Banco Central (4±1%), lo que llevó a la institución a reducir de manera prudente su tasa de política monetaria.

El déficit en cuenta corriente se redujo significativamente en 2023, hasta el 3.6% del PIB, financiado en su totalidad por flujos de inversión extranjera directa (IED). El sector financiero, por su parte, mostró solidez, estando bien capitalizado y rentable, lo que le permitió sortear la desaceleración económica y las políticas monetarias más restrictivas.

A pesar de la desaceleración temporal, el FMI proyecta que el crecimiento del PIB real para 2024 se sitúe en torno al 5%, su tendencia a largo plazo. La inflación también se mantendría cercana al objetivo del Banco Central, lo que garantiza un panorama macroeconómico estable para los próximos años.

En cuanto a la política fiscal, el FMI subrayó la importancia de continuar con los esfuerzos para reducir el déficit fiscal y mejorar la gestión del gasto público. Aplaudió la implementación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, destacando que su correcta ejecución permitirá afianzar la sostenibilidad de la deuda y crear el espacio fiscal necesario para responder a choques económicos futuros.

Finalmente, el organismo enfatizó que la profundización de las reformas estructurales, especialmente en el ámbito fiscal y eléctrico, será clave para seguir promoviendo un crecimiento inclusivo y fortalecer la competitividad del país a nivel internacional.

Sobre la Firma

Más Información