abril 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

FMI insta a UE y EE.UU. a negociar acuerdo para evitar tensión

Por Jeimy Moquete 

RDÉ DIGITAL, BRUSELAS.- El director para Europa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alfred Kammer, afirmó este viernes que Estados Unidos y la Unión Europea deben “desescalar” las tensiones comerciales y avanzar hacia un acuerdo que impulse el crecimiento económico del continente.

Durante una rueda de prensa en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, Kammer declaró que “es necesario hacer un esfuerzo para desescalar y negociar un acuerdo”, al tiempo que destacó la importancia de la relación comercial entre ambos bloques.

Estas declaraciones surgen en un contexto marcado por el reciente aumento de aranceles impuestos por el gobierno estadounidense. A principios de mes, el presidente Donald Trump estableció nuevos gravámenes, incluyendo un arancel del 20% a productos europeos, que luego fue reducido temporalmente a un mínimo universal del 10%. También se han aplicado sobretasas a sectores como el automotor, el acero y el aluminio.

La administración estadounidense ha dado un plazo de 90 días —hasta julio— a los países y bloques afectados para negociar acuerdos que reduzcan sus barreras comerciales con Estados Unidos.

Aunque la responsabilidad de negociar recae en la Comisión Europea, varios ministros de Finanzas europeos manifestaron sus posturas durante las reuniones en Washington. El ministro francés de Economía, Eric Lombard, advirtió que “todavía estamos muy lejos de un acuerdo”, mientras que el alemán Joerg Kukies expresó optimismo: “Somos optimistas y creemos que funcionará, cuanto antes mejor”.

Por otro lado, Kammer abordó el desempeño económico del continente. Aseguró que “la idea de que Europa no es competitiva es errónea” y subrayó que “tiene superávit por cuenta corriente frente al resto del mundo”. No obstante, reconoció una brecha en la productividad, especialmente en la productividad laboral.

 

Sobre la Firma

Más Información