RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) anunció la aprobación de 15,6 millones de dólares destinados a reforzar la conservación y sostenibilidad del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), una de las regiones de mayor biodiversidad marina del planeta.
La decisión fue comunicada este viernes en Panamá por el director ejecutivo del GEF, Carlos Manuel Rodríguez, durante el acto de traspaso de la presidencia pro tempore del CMAR de Panamá a Colombia, que liderará la iniciativa hasta 2028.
El financiamiento forma parte del proyecto “Más allá de 30×30: Garantizando la resiliencia en el Pacífico Este Tropical mediante una mayor cooperación transfronteriza”, cuyo objetivo es consolidar la gestión compartida de esta red de áreas protegidas entre Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá.
El CMAR comprende más de 643.000 kilómetros cuadrados de ecosistemas marinos clave, que incluyen el Parque Nacional Galápagos (Ecuador), Isla del Coco (Costa Rica), Malpelo y Gorgona (Colombia), y Coiba (Panamá).
Estas áreas han sido reconocidas por su papel en la protección de especies en peligro, así como en el mantenimiento de la pesca sostenible.
Rodríguez destacó que los fondos permitirán fortalecer capacidades institucionales, mejorar el equipamiento de los guardaparques y optimizar el manejo de las áreas protegidas.
Además, valoró el compromiso político de los países miembros, que han alcanzado la meta de proteger el 30 % de sus zonas marinas antes del 2030.
El representante del GEF también subrayó que estas áreas no están destinadas exclusivamente a la conservación absoluta, sino que funcionan como reservorios naturales que aseguran recursos pesqueros a largo plazo frente a la sobreexplotación y la pesca ilegal.
Este aporte financiero es considerado un reconocimiento al avance de los países involucrados en la protección de los océanos, y se enmarca en una estrategia de cooperación ambiental para enfrentar desafíos globales como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación de los ecosistemas marinos.