abril 20, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Fondos de inversión reciben 15.8 % de los ahorros de pensiones

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La diversificación de la cartera de inversión de los fondos de pensiones en República Dominicana ha alcanzado un hito clave, superando los RD$1 billón 428,000 millones al cierre de febrero de 2025. Este logro refleja un cambio estratégico hacia el fortalecimiento de sectores productivos esenciales, tales como el turismo y la energía, los cuales se han beneficiado de un 15.8% de la inversión total en fondos de inversión en el mercado de valores, superando así el 9.8% destinado a entidades de intermediación financiera (EIF).

Inversión en proyectos de alta relevancia

De acuerdo con los datos más recientes proporcionados por la Superintendencia de Pensiones (Sipen), al 30 de junio de 2024, los fondos de pensiones han financiado 154 proyectos mediante fondos de inversión, con una inversión consolidada que asciende a RD$113,067.5 millones. Un total de RD$57,163.5 millones de esta cifra ha sido destinado específicamente a los sectores turístico-hotelero y energético, que juntos representan el 50.5% del total invertido en estos proyectos clave.

En particular, los proyectos del sector hotelero han recibido el 18.1% del financiamiento, con una inversión de RD$20,528.5 millones repartidos en seis iniciativas. Este monto muestra un incremento de RD$368.7 millones en comparación con el mismo período del año anterior. Por otro lado, la generación de energía ha recibido una inversión de RD$19,306.5 millones a través de cinco proyectos, representando el 17% de la inversión total en estos sectores. Este sector ha experimentado un crecimiento notable del 373.7% en comparación con el año anterior, cuando el financiamiento destinado a proyectos energéticos era de solo RD$4,074.9 millones.

Diversificación en sectores inmobiliarios y corporativos

Además de los sectores de turismo y energía, los fondos de pensiones han dirigido recursos significativos hacia proyectos inmobiliarios y corporativos-financieros. En este ámbito, se ha invertido RD$12,030.3 millones en 55 proyectos, lo que representa el 10.6% de la inversión total. A pesar de estos avances, los fondos de pensiones siguen teniendo un 67.6% de su cartera invertida en instrumentos de deuda pública emitidos por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central (BCRD), lo que refleja la necesidad de continuar diversificando y fortaleciendo la estrategia de inversión.

Distribución geográfica de las inversiones

Al examinar la distribución de estos proyectos, el Gran Santo Domingo es la región que concentra la mayor parte de los recursos invertidos, con un total de RD$47,772.4 millones distribuidos en 99 proyectos. Dentro de esta cifra, el Distrito Nacional es el principal beneficiario con RD$28,145.04 millones en 78 iniciativas, seguido por la provincia de Santo Domingo con RD$19,627.3 millones en 21 proyectos. La provincia de La Altagracia completa el trío principal con RD$23,821.5 millones destinados a 17 proyectos, reflejando el continuo interés en el desarrollo turístico y la infraestructura en la zona este del país.

Cotizantes al sistema de pensiones y la persistente informalidad laboral

En términos de afiliación, a febrero de 2025, el sistema de pensiones de República Dominicana cuenta con un total de 2,158,065 cotizantes activos, lo que representa el 40.5% de la población trabajadora. Sin embargo, la tasa de informalidad sigue siendo elevada, alcanzando el 55.3% al tercer trimestre de 2024, lo que limita las contribuciones al sistema y pone en riesgo su sostenibilidad a largo plazo. A pesar de una ligera reducción de la informalidad del 2.47% en comparación con el año anterior, más de la mitad de la fuerza laboral sigue sin estar vinculada formalmente al sistema de pensiones.

Desafíos y recomendaciones para el futuro

Francisco Torres, superintendente de Pensiones (Sipen), señaló que, si bien la tasa de informalidad ha experimentado una leve mejora, el desafío sigue siendo significativo. A pesar de que más de 5 millones de personas están afiliadas al sistema de pensiones, solo 2.2 millones son cotizantes activos. Según el funcionario, la formalización laboral es crucial para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad del sistema de pensiones, además de mejorar los niveles salariales mediante el cumplimiento de normativas fiscales y de aportes.

Conclusión: Hacia un sistema de pensiones más sólido y diversificado

Los fondos de pensiones en República Dominicana han logrado un avance significativo al diversificar su cartera de inversiones, con énfasis en sectores estratégicos como el turismo y la energía. Sin embargo, el sistema sigue enfrentando desafíos importantes, como la alta tasa de informalidad laboral y la necesidad de una mayor diversificación en la asignación de recursos. Para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo, será crucial abordar estas cuestiones mediante reformas y políticas que fomenten la formalización del empleo y la optimización de las inversiones en sectores productivos clave.

Sobre la Firma

Más Información