RDE DIGITAL

Destacadas

Fondos de pensiones consolidan su liderazgo en títulos del BCRD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Los fondos de pensiones cerraron diciembre de 2024 como los principales tenedores de los títulos emitidos por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), con una participación del 35.41 % del portafolio total, equivalente a 313,565.70 millones de pesos.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) destacó esta información en su informe “Situación macroeconómica – Seguimiento de coyuntura diciembre 2024”. Este cambio consolida la posición de los fondos de pensiones desde 2021, cuando desplazaron a los bancos múltiples del primer lugar.

Los fondos de pensiones representan un mecanismo de inversión en el que las empresas y trabajadores aportan mensualmente recursos para el retiro laboral. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) gestionan estos fondos, custodian el dinero e invierten con el objetivo de incrementar los recursos disponibles para los empleados al momento de su retiro por vejez, enfermedad o incapacidad.

Mayor rentabilidad para los afiliados.

Entre enero y noviembre de 2024, los afiliados a las AFP generaron más de 81,983 millones de pesos en rentabilidad, lo que equivale al 66.9 % del crecimiento total del fondo en ese período, según la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp).

Kirsis Jáquez, presidenta de la Adafp, afirmó que 2024 ha sido un año positivo para los afiliados. “Tras 21 años de implementación del sistema de pensiones de capitalización individual, el patrimonio de los trabajadores ha superado el billón de pesos”, destacó.

De ese monto, aproximadamente el 20 %, más de 200,000 millones de pesos, se encuentra invertido en empresas y vehículos financieros del sector privado dedicados al financiamiento de proyectos de desarrollo.

Impacto en el turismo y la infraestructura

El sistema de pensiones dominicano cuenta con 5 millones de afiliados. En el sector turístico, los fondos de pensiones han invertido más de 20,000 millones de pesos en hoteles de playa con más de 1,600 habitaciones, generando cerca de 2,000 empleos.

También se han destinado 17,000 millones de pesos a la construcción y remodelación de infraestructuras turísticas, así como a proyectos de lujo, operación, mantenimiento y expansión de redes viales, proyectos residenciales y aeropuertos, según la Superintendencia de Pensiones (Sipen).

Otros inversionistas en títulos del BCRD

Los bancos, que antes lideraban la tenencia de estos instrumentos, ocupan ahora el segundo lugar con el 30.47 % del monto total, equivalente a 269,852.10 millones de pesos, lo que representa una reducción de 11.48 puntos porcentuales en comparación con 2023.

El análisis del período 2020-2024 muestra que, en 2020, los fondos de pensiones encabezaban el portafolio de títulos del BCRD con un 41 %. Aunque la cifra de 2024 es inferior, las inversiones de los fondos siguen demostrando un alto potencial.

El público en general mantiene una participación significativa en el mercado, con el 22.34 % del total, equivalente a 197,866.50 millones de pesos. Las Asociaciones de Ahorro y Préstamo (AAyP) poseen el 4.61 %, equivalente a 40,842.70 millones de pesos, mientras que otros inversionistas concentran el 7.16 % de los títulos en circulación.

Accionistas en proyectos hoteleros

La Sipen resaltó que los afiliados al sistema de pensiones, a través de los fondos de inversión, se han convertido en accionistas de proyectos hoteleros en distintos complejos turísticos del país. Esto ha dinamizado la economía y fortalecido a la República Dominicana como uno de los principales destinos de vacaciones del mundo.

El monto total aprobado para inversiones en los últimos dos años asciende a más de 227,000 millones de pesos, duplicando los recursos registrados a diciembre de 2022.

 

Sobre la Firma

Más Información