mayo 15, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Francia se consolida como el principal acreedor de RD con US$1,194 millones

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Francia ha superado a España y Brasil para consolidarse como el principal acreedor bilateral de la República Dominicana, con un saldo de US$1,194 millones al 30 de junio de 2024. Este monto representa el 3.1 % del total de la deuda externa del país caribeño, marcando un incremento significativo en comparación con años anteriores.

En 2020, la deuda con Francia era de US$818 millones, lo que representaba el 2.7 % del total de la deuda externa dominicana. Para junio de 2024, este saldo ha crecido a US$1,194 millones, aumentando su participación al 3.1 % del total.

En contraste, la deuda con España ha disminuido. En 2020, el saldo era de US$306 millones, equivalentes al 1.0 % del total de la deuda externa. Para junio de 2024, esta cifra se redujo a US$148 millones, representando solo el 0.4 % del total. Brasil también ha reducido su participación de manera significativa, con un saldo de US$37 millones en junio de 2024, frente a los US$203 millones en 2020.

La deuda con Petróleos de Venezuela (PDVSA) asciende a US$78.7 millones al cierre de junio de 2024. En cuanto a los préstamos de organismos internacionales, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial destacan como los principales acreedores multilaterales. El BID tiene un saldo de US$4,065 millones, mientras que el Banco Mundial tiene US$1,904 millones, representando el 10.5 % y el 4.9 % del total de la deuda externa, respectivamente.

El saldo total de la deuda externa oficial, que incluye préstamos multilaterales y bilaterales, alcanzó US$9,654 millones en junio de 2024, equivalente al 24.9 % del total de la deuda pública. Dentro de esta cifra, la deuda bilateral asciende a US$2,041 millones, representando el 5.3 % del total, mientras que la deuda multilateral suma US$7,614 millones, equivalentes al 19.6 %.

En contraste, la deuda externa privada, principalmente a través de bonos, se mantiene como el componente predominante. Al 30 de junio de 2024, los bonos representan el 75.1 % de la deuda externa total, con un saldo de US$29,116 millones. Esto representa un aumento considerable respecto a los US$22,165 millones en 2020.

La proporción de deuda externa respecto al PIB ha disminuido de 38.9 % en 2020 a 31.2 % en junio de 2024, lo que indica una reducción en la carga relativa de la deuda externa en relación con el tamaño de la economía. La deuda interna también ha mostrado una ligera disminución, pasando de 17.7 % en 2020 a 13.6 % en junio de 2024.

La deuda pública total ha crecido de US$44,622 millones en 2020 a US$55,730 millones en junio de 2024, marcando un aumento del 24.8 % en comparación con el PIB.

Uso de financiamiento internacional

El financiamiento francés ha sido fundamental en proyectos clave, como la adquisición de vagones para el metro de Santo Domingo, a través de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). A diferencia de Estados Unidos, que en 2021 reportó un saldo de apenas US$3.7 millones y no mantiene una cartera activa, Francia ha reforzado su posición como principal acreedor bilateral.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial continúan siendo los principales prestamistas multilaterales, mientras que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha disminuido de US$688 millones en 2020 a US$314 millones en junio de 2024. Esta tendencia subraya el creciente papel de los organismos multilaterales en el financiamiento del país y una menor dependencia de la deuda bilateral tradicional.

Sobre la Firma

Más Información