abril 29, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Francia y RD impulsan ciencia y soluciones al sargazo

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La ciencia comienza a ocupar un rol protagónico en la estrategia nacional de desarrollo de República Dominicana. En este camino, Francia se ha consolidado como un aliado clave, aportando recursos, conocimientos y vínculos estratégicos para potenciar áreas críticas como la microelectrónica, los nanomateriales y la gestión del sargazo.

Dos programas concretos ya están en marcha: Investigar para el futuro y resago sargazos. Ambas iniciativas articulan redes entre universidades dominicanas y francesas, con énfasis en la transferencia de conocimiento, la formación doctoral y la valorización de residuos. Esta cooperación se alinea con el impulso al sector de semiconductores, declarado de interés nacional mediante el Decreto 324-24.

En ese contexto, la embajada de Francia, junto al Ministerio de Educación Superior y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, relanzó el programa Caliope, en alianza con el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Rouen, para formar doctores en microelectrónica. La meta es posicionar al país como referente regional, con talento capacitado para industrias tecnológicas globales.

Programas científicos con impacto

El programa Investigar para el futuro, dotado con €100,000 y coordinado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), busca estrechar vínculos entre laboratorios de Francia y República Dominicana. Seis jóvenes investigadores dominicanos realizarán estancias cortas en laboratorios franceses, trabajando en áreas como mecánica de materiales, matemática teórica, electrónica y medioambiente. Uno de los proyectos destacados investiga el impacto del agua de coco en envases tipo Tetra Pak, desarrollado por una investigadora del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Por su parte, el programa Resagro Sargazos, también financiado con €100,000 por la Embajada de Francia y ejecutado por Intec, se enfoca en el aprovechamiento del sargazo y residuos agrícolas. Este programa involucra instituciones francesas como el Instituto Nacional Politécnico de Toulouse, el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Rouen, la Universidad de las Antillas y el laboratorio Phytobokaz de Guadalupe.

A nivel nacional, participan la Red Universitaria de Investigación sobre Sargazo, la Asociación de Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste y el Ministerio de Agricultura. Las actividades incluyen talleres, diplomados, intercambios técnicos y proyectos piloto con potencial de financiamiento internacional. Entre los desarrollos más prometedores está el uso del sargazo para producir carbón activado, materiales de construcción, fertilizantes y nanomateriales como el diamante 2D.

Sargazo: de amenaza a recurso

La masiva llegada de sargazo al Caribe representa un reto estructural para República Dominicana. Afecta el turismo, interfiere con la pesca artesanal y compromete la infraestructura energética al obstruir las tomas de agua marina en plantas generadoras. Frente a esto, el programa Resagro sargazos surge como una estrategia integral para transformar una amenaza en oportunidad económica y ambiental.

Durante Expo Sostenible 2025, celebrada en Santo Domingo, se presentaron soluciones innovadoras para enfrentar el fenómeno. Participaron representantes del gobierno, la academia, empresas y organizaciones ambientales como SOS Carbón y la Fundación Grupo Puntacana. Entre las propuestas destacadas están la conversión del sargazo en carbón activado para filtración de agua, un sistema satelital de alerta temprana para anticipar las arribazones con hasta cuatro días de antelación y un modelo integral de recolección marina con fines productivos.

El consenso fue unánime: se necesita una estrategia nacional sostenible y con financiamiento estable, basada en la cooperación internacional y el aprovechamiento tecnológico. Programas como Resagro sargazos muestran el camino para convertir un desafío ambiental en motor de desarrollo sostenible.

 

Sobre la Firma

Más Información