RDÉ DIIGTAL, MONTEVIDEO.– El productor brasileño Daniel Dreifuss, ganador del Óscar, afirmó que el cine latinoamericano atraviesa un momento clave, con una mayor presencia de directores reconocidos y presupuestos más sólidos. Sin embargo, destacó que es necesario que los gobiernos continúen apoyando la industria, ya que las historias reflejan la identidad de un pueblo y son fundamentales para la cultura regional.
Dreifuss, quien participó en el mercado de cine latinoamericano Ventana Sur en Montevideo, Uruguay, compartió su visión sobre el panorama del cine regional y su trayectoria. Aunque nacido en Escocia, se siente profundamente conectado con Uruguay, ciudad que alberga recuerdos familiares, ya que su padre nació allí y su abuela, sobreviviente del Holocausto, vivió en Montevideo en tiempos difíciles.
El cine, según Dreifuss, ha estado presente en su vida desde su niñez, cuando acompañaba a su madre al cine desde los cuatro años. Sin embargo, fue en Estados Unidos, trabajando en la industria cinematográfica, donde descubrió su verdadera pasión: contar historias. “Me di cuenta de que lo único que quería hacer era buscar personajes y temas que me interesaban”, explica el productor.
Uno de los proyectos que marcó su carrera fue la película chilena No, nominada al Óscar a mejor cinta extranjera en 2012, cuyo guion conectó con una historia personal relacionada con su abuelo paterno, quien luchó en la Primera Guerra Mundial y fue víctima del campo de concentración nazi en la Segunda Guerra Mundial. Dreifuss destaca la importancia de luchar por contar historias que resuenen emocionalmente, a pesar de los obstáculos. “Si no fuera porque vi una conexión emocional con la historia, la habría dejado”, dice.
El productor también se muestra optimista sobre el panorama del cine en América Latina, a pesar de los desafíos. “Estamos en un momento genial, con directores de renombre internacional, mucha gente nueva, una energía increíble para hacer cine”, asegura. Sin embargo, reconoce que algunos países enfrentan problemas con el apoyo del Estado al cine y la cultura, mencionando la situación actual de Argentina y Brasil.
Dreifuss subraya la necesidad de que los gobiernos sigan apoyando la cultura, ya que el cine es un reflejo de la identidad de un pueblo. “Las historias también son la identidad de un pueblo, y eso es lo que debemos recordar”, señala.
A pesar de sus éxitos, Dreifuss sigue buscando nuevas formas de expresión. Si bien está trabajando en un proyecto sobre justicia social en Puerto Rico, también se siente atraído por la idea de hacer un thriller erótico o una historia más optimista. “El cine no puede ser solo de dolor y tragedia. “También hay espacio para historias de alegría y colores que emocionen a la gente”, concluye.