RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El gobierno del presidente, Luis Abinader, ha sido objeto de críticas por el incremento en el gasto corriente, especialmente en lo relativo a la nómina pública, con un aumento deliberado en las remuneraciones a empleados estatales.
Según los datos, desde 2020 hasta diciembre de 2024, el gasto en “remuneraciones” se incrementó en un 56 %, pasando de RD$216,814.1 millones a RD$338,305.9 millones.
Aunque este aumento ha sido considerable, también se observa que durante el mandato de su antecesor, Danilo Medina, la nómina pública creció en un 43.6 % entre 2016 y 2020, con un gasto que pasó de RD$150,908.6 millones en 2016 a los RD$216,814.1 millones al cierre de 2020. Si se excluye el año 2020, año de transición, la comparación entre ambas gestiones muestra que bajo Abinader, de 2021 a 2024, el incremento fue del 43.3 %, mientras que en la gestión de Medina fue del 34.9 % de 2016 a 2019.
A pesar de las críticas, la gestión de Abinader ha sido reconocida por sus significativos incrementos salariales a trabajadores del sector público, especialmente en sectores como la policía, las fuerzas armadas, médicos, maestros y enfermeras. Abinader también dispuso aumentos en las pensiones de los ex empleados públicos, llevándolas a un mínimo de RD$10,000 mensuales, lo que igualó este monto con el salario mínimo en el sector estatal.
En comparación, en el gobierno de Medina los ajustes salariales fueron menos frecuentes, y el aumento al salario mínimo estatal de RD$8,000 ocurrió solo en su último año de mandato. Abinader, por su parte, implementó un incremento del salario mínimo estatal a RD$10,000 pocos meses después de asumir la presidencia en agosto de 2020.
Además, la gestión de Abinader se ha caracterizado por la concesión de pensiones solidarias y el pago de compensaciones a policías retirados, un compromiso que no se había cumplido en la administración anterior. Esto también ha impactado el gasto en remuneraciones, ya que estas compensaciones fueron una disposición de 2015, pero comenzaron a ejecutarse en el mandato de Abinader.
En términos de personal, la cantidad de empleados públicos ha aumentado significativamente durante ambas administraciones. En 2016, había 515,484 empleados del sector público, mientras que en septiembre de 2020, bajo Abinader, esa cifra se incrementó a 651,182, un aumento del 26.3 %. Sin embargo, en los cuatro años de su mandato, la cantidad de empleados ha crecido un 12.2 %, alcanzando 730,901 empleados para finales de 2024.
Este crecimiento en el número de empleados bajo Abinader es más moderado que en la gestión de Medina, que incrementó la cantidad de empleados en un 26.3 %. A pesar de este menor crecimiento en personal, el gasto en remuneraciones durante el gobierno de Abinader ha sido más alto, lo que refleja el impacto de los aumentos salariales, en lugar de un aumento en el número de empleados.
Es importante señalar que las cifras oficiales de personal en el sector público publicadas por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) no incluyen a todos los empleados del Estado.
Muchas entidades descentralizadas, como ayuntamientos, el Congreso Nacional, el Poder Judicial, la Junta Central Electoral y algunas universidades, no cotizan a través de la TSS, lo que significa que el número real de empleados públicos podría ser mayor al registrado.
El gasto en remuneraciones del gobierno de Luis Abinader ha sido objeto de discusión, con un aumento significativo en comparación con la administración anterior. No obstante, gran parte de este incremento se debe a los ajustes salariales y pensiones, que han beneficiado a varios sectores del ámbito estatal.
A pesar de las críticas, la gestión de Abinader ha realizado cambios significativos en los salarios y pensiones, lo que ha llevado a un incremento en el gasto, pero también ha mejorado las condiciones salariales de los empleados públicos en ciertos sectores clave.
Fuente: El Dinero