RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que los incrementos salariales aplicados durante su gestión han superado el aumento del costo de la canasta básica familiar, lo que, según afirmó, se ha traducido en un crecimiento real del poder adquisitivo de los trabajadores y una reducción de los niveles de pobreza.
El mandatario destacó que, de acuerdo con cifras del Banco Central, el salario real —ajustado por inflación— ha experimentado el mayor aumento en décadas.
“El salario mínimo ha subido más que la canasta básica. Eso significa que el salario real ha aumentado como nunca”, señaló.
Abinader relacionó directamente esta mejora con los datos oficiales que muestran una reducción de la pobreza general en el primer trimestre de 2025, que pasó de 19.35 % a 18.5 %. En ese mismo período, la pobreza moderada cayó a 15.89 % y la extrema a 2.17 %.
“Estamos avanzando. Sabemos que no es suficiente, pero este es un paso importante. Nuestro objetivo es que el crecimiento económico llegue a todos los sectores, especialmente a los más vulnerables”, añadió, aludiendo al proyecto “RD 2036”, que busca duplicar el tamaño de la economía en los próximos 11 años.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, detalló el impacto de los aumentos en sectores específicos, señalando que en las grandes empresas no sectorizadas el nuevo salario mínimo es de RD$27,988.80, superando el costo del primer quintil de la canasta básica en ese grupo, estimado en RD$27,828.50.
“Este aumento no solo es nominal, sino real. En muchos sectores representa un avance que no se había visto desde que se mide formalmente el salario mínimo en relación con el costo de vida”, afirmó Olivares.
Además, el Gobierno anunció nuevos incrementos salariales en el sector turístico.
Los trabajadores del sector hotelero recibirán un aumento del 30 %, distribuido en dos fases: 15 % a partir del 1 de junio de 2025 y otro 15 % en junio de 2026. En bares y restaurantes, el ajuste será del 25 %, aplicado en dos etapas (13 % ahora y 12 % el próximo año).
Estos anuncios se enmarcan en los esfuerzos del Gobierno por mejorar las condiciones laborales y sociales en el país, en un contexto de recuperación económica pospandemia y con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad.