mayo 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Gobierno alista plan integral para reducir congestión vial en el Distrito Nacional y Santiago

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano avanza en la elaboración de un ambicioso Plan de Movilidad Urbana Sostenible, con el objetivo de aliviar la creciente congestión vehicular en el Distrito Nacional y extender sus acciones a la ciudad de Santiago.

Aunque la fecha de ejecución aún no ha sido revelada, el proyecto contempla 143 medidas orientadas a transformar la circulación urbana y optimizar los tiempos de traslado.

La información fue confirmada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien coordina el Gabinete de Transporte junto a varias entidades públicas.

Paliza indicó que el plan incorpora propuestas derivadas de estudios técnicos realizados por consultoras nacionales e internacionales, entre ellas la implementación de pares viales, prohibición de giros en ciertas avenidas y escalonamiento de horarios laborales, en conjunto con el sector privado.

“Las medidas que se implementarán pueden parecer disruptivas al inicio, porque modificarán los hábitos de movilidad de los ciudadanos, pero tendrán un impacto positivo en la fluidez del tránsito y la calidad del desplazamiento urbano”, explicó el funcionario tras el más reciente Consejo de Ministros.

Aunque no se ofrecieron detalles concretos sobre cómo se ajustarán los horarios laborales, el ministro adelantó que estos cambios buscarán evitar la sobrecarga de tráfico en horas pico, especialmente en los accesos al Distrito Nacional desde la provincia Santo Domingo, zonas que concentran cerca del 45.6 % del parque vehicular del país, que cerró 2024 con 6.1 millones de vehículos registrados.

El plan también se ha dejado ver parcialmente con acciones previas, como la colocación —y posterior ocultamiento— de letreros de “No doblar a la izquierda” en importantes intersecciones de la capital, entre ellas las avenidas Winston Churchill, Núñez de Cáceres y John F. Kennedy.

La estrategia vial forma parte de una política más amplia de movilidad urbana sostenible que busca integrar mejor los flujos vehiculares, el transporte público y las condiciones para peatones y ciclistas, en respuesta al crecimiento urbano y a la necesidad de una planificación territorial más eficiente.

Fuente: Diario Libre

Sobre la Firma

Más Información