mayo 11, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Economía

Gobierno busca ingresos del 1.7 % del PIB con reforma fiscal

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El proyecto de reforma fiscal que el Gobierno presentará al Congreso Nacional está en su fase final de preparación. Los técnicos responsables siguen revisando opiniones, realizando cálculos y evaluando los efectos potenciales en la sociedad.

El objetivo del Gobierno es generar ingresos adicionales que oscilarían entre 1.5% y 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB). La propuesta se basa en dos elementos principales: la Ley de Responsabilidad Fiscal y la reducción y fusión de instituciones. Esta ley establece límites para los gastos ministeriales, mientras que la fusión de entidades representa un sacrificio gubernamental para optimizar recursos.

A pesar de la oposición de algunos sectores políticos que consideran innecesaria la reforma, el Gobierno sostiene que es esencial para satisfacer las demandas de servicios básicos, cumplir compromisos y frenar el crecimiento de la deuda pública. Aunque el gasto público en República Dominicana representa el 19.3% del PIB, por debajo del promedio latinoamericano de 27.8%, los intereses de la deuda pública constituyen un peso significativo, alcanzando el 21.8% del PIB.

Los técnicos reconocen que el sistema tributario dominicano enfrenta varios desafíos, como la proliferación de leyes de incentivos, exenciones generalizadas del ITBIS y baja recaudación de impuestos. La reforma fiscal pretende abordar estas deficiencias y reducir la evasión fiscal, que supera el 40% en el caso del ITBIS y del Impuesto sobre la Renta.

La reforma también implicará cambios para los profesionales liberales, incluyendo médicos, quienes deberán cumplir con sus obligaciones fiscales. Además, se eliminarán algunos anticipos de personas físicas y se ofrecerá un trato especial a las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Aún no se ha definido la fecha exacta de presentación del proyecto de reforma fiscal, pero su avance es significativo. La dimensión política de la reforma será gestionada por los estrategas políticos del Gobierno y los encargados de analizar la opinión pública.

Sobre la Firma

Más Información