RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), ha iniciado un proceso legal para ponerle fin al contrato con el Consorcio Consmara-Seminsa y así poder continuar con la construcción de la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar, “obra tan vital para la salud pública dominicana”.
El incumplimiento del contratista referido es la razón que tiene frenada la terminación de la Ciudad Sanitaria, afirmó Carlos Bonilla, ministro de MIVED.
En una carta al director del Listín Diario, Miguel Franjul, el funcionario expresó que esta empresa no solo ha incumplido con los plazos establecidos, sino que también se encuentra en números rojos, según las fiscalizaciones realizadas por el MIVED, adeudando al Estado dominicano cerca de dos mil millones de pesos.
“Uno de los aspectos más alarmantes es la diferencia de aproximadamente RD$662,888,738.00 a favor del Estado dominicano, dinero que no ha sido invertido en la obra. Esta cantidad de dinero es la que reconoce el contratista, pero la auditoría realizada por el MIVED encontró un monto mucho mayor, aproximadamente unos dos mil millones de pesos”, manifestó Bonilla.
La reacción del ministro de Vivienda y Edificaciones se produce luego de que el Listín Diario publicó un reportaje de la periodista Doris Pantaleón titulado “Ciudad Sanitaria “Luis E. Aybar” a la deriva”, en la que se plantea que más de RD$18,000 millones se han invertido en la majestuosa Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar y allí apenas se ofrecen hasta el momento servicios de consulta externa.
Pantaleón entrevistó al presidente de la Ciudad Sanitaria, doctor José Joaquín Puello, quien explicó la importancia de terminar y poner en funcionamiento el complejo hospitalario por donde pasarían cada día 15,000 pacientes de los sectores más populosos de Santo Domingo y referidos de otros centros del país.
Dijo que en la actualidad solo se da servicio de consulta externa que benefician a entre 5,000 y 7,000 pacientes cada día.
Asimismo, la periodista grafica el deterioro de las edificaciones y de los equipos médicos.
Bonilla explicó en la comunicación que “en la administración pasada, el proceso de adjudicación y ejecución estuvo plagado de irregularidades, incluyendo la compra de equipos sin el debido proceso de licitación pública y la dependencia de un proveedor exclusivo para el equipamiento médico, lo que ha limitado significativamente las opciones del gobierno en caso de incumplimiento”.
Señaló que desde que el MIVED recibió la obra en agosto de 2020, se han realizado múltiples esfuerzos para reanudar el proyecto y resolver las discrepancias con el contratista.
Sin embargo, Bonilla dijo que “a pesar de un acuerdo alcanzado en mayo de 2023 en el que el contratista reconocía su deuda y se comprometía a instalar el 100% de los equipos y el software de gestión hospitalaria, el Consorcio Consmara-Seminsa ha vuelto a incumplir”.
Apuntó en su misiva que la adjudicación original de la Ciudad Sanitaria se realizó mediante licitación pública el 5 de junio del 2013 por un monto de RD$6,993,575,025.00 al Consorcio Consmara-Seminsa.
La primera adenda al contrato se realizó en 19 de abril del 2017 por RD$1,746,600,594.62, alcanzando el monto tope permitido por la ley de Compras y Contrataciones.
Apuntó que en violación a la ley, el 31 de agosto del 2018 se realiza una segunda adenda por RD$6,121,157,176.23 para equipamiento y mobiliario, incrementando el contrato en un 112.49%.
En 2020, el MIVED recibe la obra en medio de la pandemia del Covid-19 y se inician acercamientos con el contratista para reanudar la ejecución del proyecto y la identificación de los equipos en las instalaciones, expuso el MIVED.
Según el ministro la compra de los equipos se hizo de manera irregular, ya que “fueron adquiridos sin el debido proceso de licitación pública y bajo una marca exclusiva, limitando al gobierno a un único suplidor”.
Para el primer trimestre del 2021 se inició la entrega de áreas como la de Tratamiento de Covid, el edificio de consulta externa, la administración y la planta de tratamiento, sostuvo.
Agregó que en noviembre se inició una auditoría del contrato de RD$18,000 millones, con reportes entregados en 2022.
A partir de esta fecha, Bonilla señaló que se realizaron negociaciones con el contratista para que reconociera su deuda y su obligación de instalar y poner en marcha los equipos ya pagados, lo que se logró el 9 de mayo del 2023, comprometiéndose el contratista a instalar el 100 % de los equipos y el software de gestión hospitalaria y otorgó su no objeción para licitar áreas no terminadas del proyecto.
Frente a esta situación, el MIVED ha iniciado un proceso legal para terminar definitivamente las relaciones contractuales con el consorcio y así poder avanzar con esta obra tan vital para la salud pública dominicana.