mayo 22, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Gobierno de EE. UU. da 72 horas a Harvard para colaborar en investigación sobre protestas

RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.– La administración del presidente Donald Trump ha intensificado su enfrentamiento con la Universidad de Harvard, otorgándole un plazo de 72 horas para entregar información sobre actividades consideradas “violentas” o “ilegales” vinculadas a estudiantes extranjeros, como condición para restablecer su capacidad de matricular alumnos internacionales.

La medida fue anunciada este miércoles por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que revocó temporalmente la certificación de Harvard en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio.

De acuerdo con una carta enviada por la secretaria del DHS, Kristi Noem, la universidad podrá recuperar dicho estatus únicamente si entrega registros audiovisuales y documentación de protestas en las que hayan participado estudiantes con visas J1 o F durante los últimos cinco años.

“El mensaje es claro: esta Administración hará cumplir la ley y erradicará el antisemitismo y el antiamericanismo de nuestros campus universitarios”, señaló Noem, aludiendo a manifestaciones propalestinas y otras expresiones políticas registradas en instituciones de educación superior.

En un comunicado posterior, el DHS explicó que Harvard ya no puede matricular nuevos estudiantes extranjeros y que aquellos actualmente inscritos deben transferirse a otras instituciones o enfrentar la pérdida de su estatus migratorio.

La acción del Gobierno federal se produce en medio de crecientes tensiones entre la Casa Blanca y varias universidades estadounidenses. Harvard, junto con otras instituciones como Columbia y Princeton, ha sido objeto de críticas y amenazas de sanciones por parte del grupo de trabajo federal creado por Trump para “combatir el antisemitismo”, el cual ha cuestionado a las universidades por presuntas políticas discriminatorias y falta de protección a estudiantes judíos.

El conflicto también se enmarca en una disputa legal: en abril pasado, Harvard demandó al Ejecutivo por la congelación de fondos federales tras ser acusada de permitir manifestaciones consideradas “antisemitas” por el Gobierno, muchas de ellas en el contexto del conflicto en Medio Oriente.

La decisión del DHS podría tener un impacto significativo en la comunidad académica internacional, dada la relevancia de Harvard como destino principal para estudiantes extranjeros. La universidad aún no ha emitido una respuesta oficial a la medida.

Sobre la Firma

Más Información