RDE DIGITAL

Destacadas

Gobierno de Venezuela reafirma “compromiso inquebrantable” con Panamá y el canal

RDÉ DIGITAL, VENEZUELA.- El Gobierno de Venezuela reafirmó su “compromiso inquebrantable” con la soberanía de Panamá sobre el canal, ante la amenaza del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, de reclamar la devolución de esa infraestructura a la nación estadounidense.

De acuerdo a una información de la Cancillería venezolana, la soberanía de Panamá sobre el canal fue “conquistada por el esfuerzo heroico del presidente Omar Torrijos”, que, afirmó, “lo consagró como un verdadero patriota” de la región.

Trump, que asumirá el próximo 20 de enero el Gobierno estadounidense, se quejó este fin de semana de las tarifas “exorbitantes” y el manejo del Canal de Panamá, a la vez que amenazó con exigir su “devolución” si no se respetan los principios “morales y legales”.

Además, criticó al expresidente Jimmy Carter, quien “tontamente lo regaló (el canal), por un dólar, durante su mandato”, y volvió a reclamar que China tiene injerencia en la administración de la vía acuática, de la que Estados Unidos es el principal usuario.

El domingo, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó que “cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo”, así como que “la soberanía e independencia” del país “no son negociables”.

La vía que une al Atlántico y el Pacífico y por la que pasa cerca del 3 % del comercio mundial, es parte de la «historia de lucha y una conquista irreversible» de Panamá, sostuvo Mulino.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y el estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

Sobre la Firma

Más Información